-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Aprueba Senado Ley de Ingresos de la Federación 2025 con proyección de ingresos de 9.3 billones de pesos

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2025, que proyecta ingresos por 9.3 billones de pesos, un monto histórico equivalente al 15 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El dictamen, que fue enviado al Ejecutivo, fue aprobado en lo general y en lo particular con 83 votos a favor de Morena y aliados y 36 en contra de la oposición.

La ley autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.58 billones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares.

Estima ingresos por impuestos por 5.3 billones de pesos, así como ingresos derivados de financiamiento por 1.24 billones de pesos.

Asimismo, prevé cuotas y aportaciones de seguridad social por 603,077,9 millones de pesos; contribuciones de mejoras por 38.8 millones de pesos.

También estima ingresos derivados de derechos por 137,500,5 millones de pesos; de productos por 13,707,1 millones de pesos y de aprovechamientos por 223,166,3 millones de pesos.

A su paso por la Cámara de Diputados, se añadió el Artículo Trigésimo Quinto Transitorio, que establece que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá reducir hasta el 100% del monto correspondiente a multas y recargos derivados de adeudos por concepto de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos, generados hasta el 31 de diciembre de 2024.

Esta reducción, solo será procedente cuando el pago de los adeudos de las cuotas se realice en una sola exhibición o mediante la suscripción de convenios de pago en parcialidades a un plazo máximo de hasta 6 años.

El dictamen también incluye financiamiento estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que se aprueba que la petrolera pueda endeudarse internamente hasta por 143,403,7 millones de pesos y externamente hasta por 5,512,7 millones de dólares.

En tanto para la CFE, fue avalado un techo de endeudamiento interno de 10,027 millones de dólares y externo de 991 millones de dólares.

El debate

El senador morenista Cuauhtémoc Ochoa, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la ley “es una declaración de principios y compromisos con el pueblo de México”, así como “una hoja de ruta que refleja nuestra visión de justicia social, sostenibilidad financiera y crecimiento con bienestar. Es el resultado de una manera diferente de gobernar, priorizando siempre a quienes más lo necesitan”.

Señaló que la legislación “garantiza un crecimiento económico equilibrado, sostenible y justo, con enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad de vida de todos los mexicanos”, por lo que consideró que refleja responsabilidad fiscal con justicia social.

La senadora panista Guadalupe Murguía consideró que la ley “está fuera de la realidad” y es “demasiado optimista” sobre los ingresos a recaudar, el crecimiento económico, la inflación, la tasa de interés, el déficit presupuestal e incluso en cuanto al nivel de endeudamiento al que llegará el país.

Por parte del PRI, la senadora Karla Toledo estimó que la Ley de Ingresos muestra una “alarmante desconexión” de las “verdaderas necesidades de los mexicanos” por parte del oficialismo.

Mientras que la emecista Alejandra Barrales aseguró que la propuesta está “fuera de toda realidad”, basada en datos que no se corresponden con lo que vive el país. Señaló que las proyecciones del gobierno contrastan con las de los organismos públicos especializados y con las de la iniciativa privada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-