-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Primer viaje de Sheinbaum al extranjero para G-20 en Brasil pone a México de vuelta en panorama internacional

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El primer viaje al exterior de Claudia Sheinbaum como presidenta de México a la cumbre del G20 en Brasil representa una oportunidad para ganar apoyo internacional ante el próximo regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, foro en el que la mandataria desafiará a las potencias militares con una propuesta anti armas.

A diferencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que nunca viajó a esta cumbre anual, Sheinbaum aprovechará su papel como la primera mujer jefa de Estado de México, para proponer destinar el 1 por ciento del gasto armamentista global a reducir grandes problemas, como la pobreza y la desigualdad de género.

Para defender su proyecto, Sheinbaum, que partió este domingo a Brasil, adelantó que expondrá el programa campesino ‘Sembrando Vida‘, creado por López Obrador, como ejemplo de que “en vez de sembrar guerras, se siembre vida y se siembre paz”.

La mandataria expuso en una conferencia que en 2023 se destinaron 2.7 billones de dólares para las armas en el mundo y “en los últimos años creció casi tres veces más el presupuesto al armamentismo que como creció la economía mundial”.

Ese 1 por ciento supondría unos 27 mil millones de dólares, casi la mitad de los 46 mil 400 millones de dólares solicitados por la ONU en su ‘Panorama humanitario mundial 2024’, para ayudar a 180 millones de personas en necesidades extremas.

 Del discurso a la realidad

Bárbara González, internacionalista experta en comunicación política, consideró que la propuesta de Sheinbaum “ganará titulares y se escribirán columnas elogiándola”, aunque difícilmente será tomada en cuenta por las grandes potencias militares, particularmente EE.UU..

La especialista descartó que la iniciativa provoque una tensión diplomática real, y evaluó que podría generar una reacción de Trump, quien desde el Gobierno de López Obrador “entendió bien que el discurso del oficialismo en México es eso, discurso”.

No obstante, la experta advirtió del “contraste de esta visión pacifista que se promueve en el exterior con la militarización en México” impulsada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desde el gobierno anterior.

“La propuesta asume que fuera de México no se conoce el vínculo entre el oficialismo y la militarización del país”, apuntó González, una relación que se observa en la delegación de los megaproyectos a las Fuerzas Armadas y la reciente reforma para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional.

 Un giro en política exterior

Sheinbaum ha mostrado un enfoque más proactivo en política exterior, en contraste con López Obrador, quien durante seis años casi nunca salió del país y únicamente asistió a una cumbre internacional, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en noviembre de 2023.

José Joel Peña, profesor de política exterior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que esta visión “pragmática” de Sheinbaum le abre “la posibilidad de posicionar a México nuevamente como un líder en temas globales como la lucha contra la pobreza, el cambio climático y la reforma de instituciones internacionales”, temas prioritarios impulsados por Brasil como presidente del G20 este año.

México podría así asumir un rol de liderazgo entre las economías emergentes de la cumbre, especialmente en la sesión sobre la reforma de la gobernanza mundial y la necesidad de reorientar las prioridades internacionales, remarcó el profesor.

La cancillería confirmó que Sheinbaum se reunirá con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; y de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol.

Así como con los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba; y de Vietnam, Pham Minh Chinh, y Canadá, Justin Trudeau, en el contexto de la próxima revisión del Tratado México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) en 2026.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...
-Anuncio-