-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Registra EEUU descenso del 14.5% en muertes por sobredosis

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos experimentó un gran descenso en los casos mortales de sobredosis, del 14.5 por ciento interanual -el equivalente a unas 14 mil vidas-, que la Administración de Control de Drogas (DEA) atribuyó en parte a la presión ejercida sobre los cárteles del narcotráfico.

Los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reflejan en junio un descenso del 14.5 por ciento en las muertes por sobredosis, hasta las cerca de 97 mil.

Según destacó la cadena pública NPR, es la cifra más baja en los últimos cuatro años.

Gran parte de la razón por la que estamos viendo esta disminución se debe a la presión que estamos ejerciendo sobre dos cárteles de México, el de Sinaloa y el de Jalisco (Nueva Generación)”, dijo este viernes en la cumbre nacional de familias, sobre el fentanilo, la administradora de la DEA, Anne Milgram.

La presión, según destacó, se aplica “a todas sus redes criminales, empezando por la cadena de suministro de productos químicos en China y pasando por México”, apuntando tanto a quienes producen la droga como a quienes la transportan.

El fentanilo, un potente opioide sintético, está detrás de la mayor parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Según el Gobierno estadounidense, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de Asia, especialmente de China.

El descenso experimentado en el número de sobredosis mortales también se atribuye al trabajo en favor de la concienciación sobre los peligros del consumo de drogas.

Según Milgram, se tiene el compromiso de garantizar “que todos los estadounidenses sepan que el fentanilo mata y que se oculta intencionalmente en otras drogas y píldoras falsas que parecen medicamentos reales”.

La DEA también alabó los esfuerzos en cuestión de cumplimiento de la ley y movilización de recursos.

En diciembre de 2023 Estados Unidos anunció la creación de una “fuerza de ataque” contra el tráfico de fentanilo en el país, con medios del Departamento del Tesoro y dirigida por la división de Investigación Criminal y por la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera (TFI). “Hay razones para la esperanza”, concluyó Milgram.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

EEUU advierte una ‘inminente violación’ al alto al fuego por parte de Hamás en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos alertó este sábado que cuenta con “informes creíbles” que apuntan a una inminente violación...

A 24 horas del ‘camionazo’ en carretera Hermosillo-Guaymas, Tufesa afirma que continúa dando apoyo a víctimas, familias y mantiene coordinación con autoridades

Hermosillo, Sonora.- A 24 horas del trágico accidente ocurrido en el kilómetro 234 de la carretera Hermosillo–Guaymas, la empresa...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...
-Anuncio-