-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Reforma Judicial no peligra; es provocación de la Corte, ministros no frenarán la 4T, afirma Claudia Sheinbaum

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de someter a revisión la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial generó un nuevo desencuentro. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó a los ministros de querer “provocar” y advirtió que ocho votos no frenarán la transformación.

“Ellos están provocando para ver cuál es nuestra reacción y no sólo son los ministros, sino un grupo que se reúne alrededor de la ministra presidenta (Norma Piña), que están ahí buscando la manera de de parar la transformación”, planteó este viernes en su tercera conferencia matutina.

“A la transformación que es una decisión del pueblo de México, no la pueden parar ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”

Con los votos de Norma Piña, Margarita Ríos, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, la Corte avaló este jueves someter a revisión la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial. Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres estuvieron en contra.

Al respecto, Sheinbaum advirtió que la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está fuera de norma por admitir el análisis sobre la modificación constitucional.

“¿Qué dice la Constitución para cambiar la Constitución? ¿Cuál es la votación que se obtuvo y por qué? Que no ha tomado una decisión, acepta lo que le plantea la Corte, algunos ministros de la Corte, para analizar la constitucionalidad de la Constitución, que está totalmente fuera de norma“, dijo.

Aunque afirmó que no dará entrada a la confrontación, acusó a los ministros de “provocadores” y de defender privilegios.

“No vamos a caer en ninguna provocación (…) No tiene sustento lo que está haciendo la Corte, u ocho ministros de la Corte, entonces ellos saben porque ellos son abogados, ellos han formalmente leído la Constitución y aplicado la Constitución, algunas veces no ¿verdad?porque defienden privilegios”, aseguró.

¿Qué dijeron los ministros?

En la sesión del jueves, los ministros argumentaron su voto a favor o en contra para revisar la constitucionalidad de la Reforma Judicial, la cual, establece que se votará por jueces, magistrados y ministros. En 2025, los 11 integrantes de la Corte serán destituidos para elegir a los nueve que se determinó compondrán la máxima sala de justicia.

La ministra Margarita Ríos-Farjat se pronunció a favor de que la Corte analice la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, lo cual, dijo, sin importar el resultado, enriquecerá el debate.

“El derecho positivo mexicano funda estas consultas, basta citar el propio artículo 11 de la ley orgánica: es deber de la Corte analizar jurídicamente estos planteamientos. Ahora, con independencia de lo que se resuelva (una vez admitida y encausada la consulta), este momento histórico nos brinda la posibilidad de que el derecho constitucional mexicano se enriquezca con mayores y más amplios debates”, argumentó.

El ministro Luis María Aguilar votó a favor de la revisión de la constitucionalidad de la reforma al considerar que podría no solo tener impacto para el Poder Judicial sino para el acceso a la justicia.

“Estoy convencido de que este mecanismo de protección constitucional sirve para precisar que las intromisiones a la autonomía del Poder Judicial de la Federación no solo afectan a este, sino de manera mucho más relevante y sustancial tienen un impacto directo en los derechos de acceso a la justicia de todas las personas en México, por lo que no se encuentra en juego únicamente las competencias del Poder Judicial de la Federación, sino los derechos de todas las personas de este país a una justicia pronta, completa e imparcial”, planteó.

Al argumentar su voto, el ministro Javier Laynez Potisek preguntó si por la legitimidad que tiene el Poder Legislativo de reformar, no se debe reflexionar sobre sus decisiones.

“Lo hago más a manera de pregunta: si el día que ese Constituyente Permanente decida poner en la Constitución que, por ejemplo, la mujer que decide interrumpir su embarazo será sujeta a prisión vitalicia, ¿ustedes como juezas constitucionales o este Tribunal tiene que acatar sin ni siquiera permitirse la oportunidad de reflexionar? Me aparto totalmente de esa corriente”, dijo.

Lo último

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá defendió la decisión de la SCJN y aclaró que no responde a una actitud golpista, como acusó la ministra Lenia Batres.

“Estamos todos nosotros actuando con fundamento en una ley emitida por el propio Congreso de la Unión y con motivo de un escrito promovido por personas que forman también parte del pueblo de México y, además, gozan dentro de la Constitución de una garantía de independencia y de autonomía particular”, planteó.

Ministras en contra de revisar la constitucionalidad

En contra de que se revisara la constitucionalidad, se pronunció la ministra Lenia Batres, quien acusó a la Corte de intentar dar un golpe de Estado.

“Si la Suprema Corte se arrogara atribuciones que no tiene, violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de Poderes y el Estado constitucional de derecho. La Suprema Corte estaría dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras ‘golpe de Estado‘ al pretender someter a control constitucional el trabajo del Poder Constitucional Reformador que ha participado en el proceso de reforma constitucional en materia de Poder Judicial, en estricto cumplimiento de lo ordenado en el artículo 39 constitucional, que establece que todo poder público dimana del pueblo”, acusó.

La ministra Yasmín Esquivel aseguró que al dar trámite a la revisión, se estaría desconociendo la facultad del Poder Legislativo como órgano reformador.

“Me preocupa que estamos desconociendo el Poder Reformador de la Constitución. Me preocupa darle trámite en un expediente varios si es constitucional o no una reforma constitucional. ¿Es preámbulo esto de un golpe de Estado constitucional de derecho? ¿La Corte quiere desconocer el Poder Reformador de la Constitución? ¿Quiere crear una crisis constitucional inaceptable mandando el mensaje de que esta Corte puede echar abajo una reforma constitucional en un procedimiento administrativo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación?”, planteó.

Sheinbaum defiende legalidad de reforma

La presidenta de México rechazó que haya riesgo de que se revierta la Reforma Judicial, pues defendió que para modificar la Constitución se siguió el procedimiento legal.

“La presente Constitución puede ser adicionada o reformada, para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes acuerden las reformas o adiciones y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México”, recordó.

Descartó que su gobierno vaya a buscar un juicio político contra los ministros de la Corte, pues en su opinión, los ministros pretenden que la administración de Sheinbaum sea vista como autoritaria.

“¿Qué quieren demostrar? que somos un gobierno autoritario. No. la presidenta fue electa por el pueblo, somos un gobierno democrático y somos demócrata tan somos demócratas que hicimos una propuesta que fue avalada por el pueblo de México y ya publicada en el diario oficial de la federación”, apuntó.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...
-Anuncio-