-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Protestan trabajadores del PJ y estudiantes contra reforma judicial en Senado (VIDEO)

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho llevaron a cabo marchas en protesta contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, justo antes de que el Senado de la República la discuta.

Los empleados del Poder Judicial fueron los primeros en iniciar la marcha desde el Hemiciclo a Juárez hacia el recinto legislativo en Paseo de la Reforma.

Durante su recorrido, corearon frases como “el Poder Judicial no va a caer” y “justicia independiente, derecho de la gente”. A ellos se unieron trabajadores de la Defensoría Pública Federal.

Más tarde, un grupo de estudiantes de Derecho, principalmente de la UNAM, se unió a la manifestación partiendo desde el Ángel de la Independencia, también en contra de la reforma judicial.

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado se reunieron este domingo 8 de septiembre a partir de las 13:00 h para dictaminar la minuta de reforma al Poder Judicial.

La reunión tuvo lugar en los salones 5 y 6 del recinto, bajo la supervisión de la senadora Citlalli Hernández, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos.

La reforma judicial, impulsada por el presidente López Obrador, propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Esta discusión se da en medio de advertencias de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, entidades empresariales como la International Chamber of Commerce y la American Society, así como de entidades financieras y calificadoras como Fitch Ratings, Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, además de las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México.

Información de López Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-