-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Para evitar aprobación de Reforma Judicial, trabajadores del PJF bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Noticias México

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
-Anuncio-
- Advertisement -

Grupos de trabajadores del Poder Judicial comenzaron con el bloqueo de los accesos a la Cámara de Diputados, donde se prevé que hoy se discuta la reforma al sector que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los bloqueos dieron inicio desde esta madrugada, los cuales incluyen también las vialidades cercanas a San Lázaro.

En la zona ya hay elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX).

El objetivo es que los legisladores no realicen este martes la sesión de hoy, que se planea inicie a las 10:00 h.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, detalló que hoy mismo se discutirá y votará en el Pleno de San Lázaro la reforma al Poder Judicial, cuya principal premia es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

La discusión en lo particular, donde se discutirán reservas al dictamen, se realizaría este miércoles 4 de agosto.

Es por esta situación que desde hace dos semanas hay un paro de labores en el Poder Judicial de la Federación, al cual ayer se sumaron los trabajadores de la Corte.

La transformación del Poder Judicial pretende realizar elecciones en dos primeros momentos, en 2025 y 2027, para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a todos los jueces y magistrados a nivel federal.

Esta iniciativa ha generado incertidumbre, lo que ha repercutido en una volatilidad en torno al tipo de cambio peso mexicano-dólar y advertencias sobre repercusiones a la inversión extranjera por falta de certidumbre.

Esta reforma ha provocado las alertas de organismos como Naciones Unidas, Human Rights Watch, entre otras, así como los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, por la incertidumbre que ocasionaría en el país a mediano y largo plazo.

Información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

DEA detecta nuevas sustancias en fentanilo; tranquilizantes para animales las más utilizadas

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que, si bien las muertes por...

Profeco lanza alerta por termos Stanley: podrían representar un riesgo para los consumidores

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia dirigida a quienes adquirieron ciertos modelos de termos de la...

Sonora será sede del primer ‘Festival Internacional Danzantes del Sol’ en cinco municipios

Con una participación de 45 artistas de danza de Paraguay, Colombia y Polonia, se llevará a cabo el primer...

Cancela Intocable presentación en el Palenque de la ExpoGan Hermosillo; anuncian reembolsos

Hermosillo, Sonora.- La esperada actuación de Intocable, programada para el 23 de mayo en el Palenque de la ExpoGan...

Ratifican sentencia de 22 años de prisión contra exdiputado de Morena, Saúl Huerta por violación a menor

Magistrados del Poder Judicial del Estado de Puebla ratificaron la sentencia de 22 años de prisión contra Saúl Huerta,...
-Anuncio-