-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Con huelga de hambre se manifiesta maestra de UPN en Hermosillo y denuncia abuso de poder; directora de institución llama al diálogo

Noticias México

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La maestra Mónica Preciado, quien tiene cuatro años trabajando en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), realizó una huelga de hambre al asegurar que la institución ha incurrido en abusos de poder en su contra.

Señaló que, sin justificación alguna, la nueva administración de la universidad redujo a más de la mitad su horario laboral: “Me dijeron que no tengo el perfil”.

Preciado cuenta con una licenciatura en psicología, una maestría en docencia y el título de su doctorado está en trámite.

Expuso que recientemente se contrató a un operador en el centro de cómputo sin licenciatura: “Es muy cercano a un administrativo”.

Ante este señalamiento, la directora del UPN contestó que tal puesto solo necesita los conocimientos, no un título, pues no labora frente a las aulas.

Guadalupe Mery Castro agregó que está en disposición de dialogar con la maestra y con los alumnos, quienes se sumaron a la protesta de la docente.

Por su parte, Mónica Preciado enfatizó que no levantará la huelga de hambre hasta que sus horas sean restituidas.

Postura del Creson

A través de un comunicado, el Creson indicó que a la docente Mónica Melgarejo Preciado se le asignaron inicialmente 12 horas de clase por semana, y se hizo el esfuerzo para modificar su carga con 11 horas más, para un total de 23.

“La institución educativa indicó que para el semestre 2024-2 se tenían contemplados cuatro grupos de primer semestre de las licenciaturas en Pedagogía y en Intervención Educativa, con 120 espacios en total, sin embargo, sólo fue posible abrir dos grupos con los 38 estudiantes que se inscribieron”

Señaló que la situación afectó a las y los profesores interinos, y aunque se logró no despedir a ninguno, se redujeron sus cargas académicas con menos horas por semana.

Finalmente, puntualizó que se explicó la situación al personal docente y aseguró que se trabaja para aumentar la matrícula en próximos semestres.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Isaac Paredes revela la razón por la cual decidió no participar en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas

Houston, Estados Unidos.- Luego de que se anunciara que Isaac Paredes declinó participar en el Juego de Estrellas 2025...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...

Trump impondrá nuevo arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía...

Banobras financiará proyectos para saneamiento y agua potable en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Agua potable y saneamiento serán los principales proyectos financiados por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos...
-Anuncio-