-Anuncio-
domingo, junio 30, 2024

Hermosillo, el calor y el cambio climático

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

Hermosillense, ¿estás enterado que vives en una de las ciudades más clientes del mundo? Hermosillo ha sido noticia en este mes de junio porque ha roto récords de temperaturas altas varias veces en los pasados días de este mes de junio. Se rompió récord el 12 de junio cuando el termómetro alcanzó los 49.5 grados que es el máximo registrado no solo para ese día sino en general en la ciudad. Se rompió el récord nuevamente el día 20 de junio cuando se registró una temperatura de 47 grados cuando el récord anterior era de 46 grados. ¡Hermosillo es una de las ciudades más calientes del mundo!

Ante esta situación me pregunto: ¿Qué tanto están aumentando las temperaturas en la ciudad? ¿Nos está alcanzando el cambio climático? ¿Qué implicaciones tiene esto para nuestras viviendas y nuestro modo de vida?

Los calores de junio y julio

Gracias a la información climática que me proporcionó Gilberto Lagarda Vázquez, encargado de meteorología de la Comisión Nacional del Agua en Hermosillo, y a Rosana Méndez que me ayudó a organizar la base de datos de temperaturas máximas y precipitaciones de los años 1992-2023, me puse a tratar de ver si se aprecia una clara elevación de las temperaturas en los meses de junio y julio y lo que encontré los resumo en los siguientes puntos:

  • Aunque hay días en que no llega a ese nivel, el promedio de temperaturas máximas de todos los días de junio es siempre superior a 40 grados.
  • De los récords de temperaturas en junio, cinco fueron en la década de los noventa, siete fueron entre el 2000 y el 2009, y 18 se registraron después del 2010 a la fecha. O sea, que más de la mitad de los rompimientos de récords anteriores se dieron en la última década.
  • El año que el mes de junio tiene el promedio más alto de temperaturas máximas es 2014 cuando el promedio fue 43.5
  • La gráfica con los promedios de temperaturas máximas de junio, veo que la línea de tendencia es positiva y marca un ascenso de un grado en estos 32 años.
  • En promedio, la temperatura máxima promedio de julio es un grado menos que el mes de junio, pero la tendencia también es al alza.
  • La gráfica muestra que el promedio de temperaturas altas de julio del año pasado 2023 rompió récord y alcanzó los 44.8. O sea que ha sido el julio más caluroso de los últimos 32 años.

Las lluvias de julio

Los datos muestran que en Hermosillo no llueve en los meses de abril, mayo y las primeras tres semanas de junio. Históricamente las lluvias pueden comenzar después del solsticio, es decir del 22 de junio, y se manifiestan más decididamente en el mes de julio. Éstas responden al fenómeno conocido como el Monzón ya que los vientos veraniegos del suroeste comienzan a traer la humedad tropical del Océano Pacífico. Estas lluvias se caracterizan por ser chubascos intensos que duran una hora o menos y son capaces de causar inundaciones.

Hay registros históricos de lluvia en todos los días de julio, pero varía mucho de año a año.

El promedio de lluvia en Hermosillo es de 32 mm (milímetros) en todo el mes; pero varía mucho.

Los años con los julios más lluviosos han sido: 2010 en que llovió 92 mm, 2001 cuando llovió 73 mm. En cambio, los julios cuando ha llovido menos fueron el 2009 cuando solo llovió 7 mm y el 2005 cuando no llovió nada, cero mm.

El año pasado 2023, que fue un año de sequía que hizo que se secaran las presas, en el mes de julio solo llovió dos veces: el día 20 cuando cayeron 16.2 mm y el 29 cuando se registraron 22.5 mm. En total en julio del año pasado llovieron 49.7 mm, de los 170 mm que llovió en todo el año.

Hermosillo, de ciudad del sol a ciudad solar

Frente al cambio climático, la ciudad de Hermosillo debe de adaptarse y convertir sus vulnerabilidades en oportunidades. En vez de padecer el calor, hay que aprovecharlo como energía solar que nos haga el varano más llevadero. Para ello, la ciudad entera pudiera aprovechar la energía solar producida con celdas fotovoltaicas.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Continúa sin agua presa Abelardo L. Rodríguez; probabilidad de lluvia es baja este domingo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ¡No alcanzó el agua! La presa Abelardo L. Rodríguez tiene solo un pequeño charco de agua tras...

¡Cuidado con las serpientes en temporada de calor y lluvias! Especialistas advierten sobre avistamientos en jardines de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los cambios climatológicos como las elevaciones en las temperaturas y presencia de lluvias causan que los animales...

‘Ya no hay más cuerpos’: CFE detiene obra de rescate en Pasta de Conchos

Las viudas y familiares de 63 de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos enfrentaron una frustración en...

Huracán ‘Beryl’ llega a categoría 4: ¿Cuáles son los estados de México que presentarán lluvias?

La mañana de este domingo “Beryl” se intensificó a huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, informó el Servicio...
- Advertisement -