-Anuncio-
miércoles, agosto 6, 2025

Sonora lleva 17 casos de dengue durante 2024, reporta Secretaría de Salud

Noticias México

Partido Verde propone multas y cárcel a quienes atribuyan falsa paternidad

El diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa de decreto que busca castigar...

Suprema Corte ampara a Lorenzo Córdova y ordena reedición de libros de texto con mención discriminatoria

En su última sesión antes de su extinción, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la...

Cofepris retira del mercado pasta para dientes de Colgate por efectos adversos

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro del mercado de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En Sonora sólo se han registrado 17 casos de dengue en lo que va del 2024, lo que sitúa al estado en el 0.09 por ciento con picaduras del mosquito transmisor, informó Jorge Laureano Félix.

El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades agregó que el dengue se puede propagar tanto en temporada de lluvia como en época de sequía, razón por la cual las campañas para la prevención de la enfermedad son constantes.

El mosquito que propaga el dengue puede picar a una persona y los síntomas se presentan de siete a 10 días después del contacto, es por ello que en el estado se identificaron casos de personas que provienen de otra entidad, los cuales llegan por trabajo a Sonora, aseguró el director.

“En el estado hay una incidencia de 0.31 por cada 100 mil habitantes”, confirmó el doctor y añadió que esta cifra es gracias a los trabajos de descacharre que se han impulsado en los municipios de Sonora.

Exhortó a la población a que esté atenta a los síntomas y que no se automediquen, pues si presentan fiebre, dolor muscular, de cabeza y articulaciones, hay que acudir a un centro de salud.

Laureano Félix subrayó que hay distintos tipos de criadero de dengues, mismos que deben ser identificados para prevenir las enfermedades.

Están los “controlables”, que son aquellos donde la persona puede realizar acciones físicas para evitar que se acumule agua como tambos, pilas, peceras, llantas, macetas, entre otras.

Le siguen los tratables: receptores de agua que se encuentran todo el año en uso, como los pozos, los tinacos, refrigeraciones, etc.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nuevas redadas en Los Ángeles: agentes se enconden en camión de mudanzas para ‘cazar’ migrantes en las calles

Una redada encubierta encabezada por agentes federales en el barrio Westlake de Los Ángeles ha generado una oleada de...

Cofepris retira del mercado pasta para dientes de Colgate por efectos adversos

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro del mercado de...

Senado aprueba a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá: rinde protesta y Lilly Téllez le grita ‘corrupta’

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó este martes el nombramiento de Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora...

Hospital CIMA promueve la lactancia materna con asesoría y técnicas en la Semana Mundial

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de fomentar el conocimiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1...

Evacúan a más de 100 niños tras incendio en transformador en guardería en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se registró un incendio en un transformador ubicado a las afueras de una guardería en el cruce...
-Anuncio-