-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Sonora lleva 17 casos de dengue durante 2024, reporta Secretaría de Salud

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En Sonora sólo se han registrado 17 casos de dengue en lo que va del 2024, lo que sitúa al estado en el 0.09 por ciento con picaduras del mosquito transmisor, informó Jorge Laureano Félix.

El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades agregó que el dengue se puede propagar tanto en temporada de lluvia como en época de sequía, razón por la cual las campañas para la prevención de la enfermedad son constantes.

El mosquito que propaga el dengue puede picar a una persona y los síntomas se presentan de siete a 10 días después del contacto, es por ello que en el estado se identificaron casos de personas que provienen de otra entidad, los cuales llegan por trabajo a Sonora, aseguró el director.

“En el estado hay una incidencia de 0.31 por cada 100 mil habitantes”, confirmó el doctor y añadió que esta cifra es gracias a los trabajos de descacharre que se han impulsado en los municipios de Sonora.

Exhortó a la población a que esté atenta a los síntomas y que no se automediquen, pues si presentan fiebre, dolor muscular, de cabeza y articulaciones, hay que acudir a un centro de salud.

Laureano Félix subrayó que hay distintos tipos de criadero de dengues, mismos que deben ser identificados para prevenir las enfermedades.

Están los “controlables”, que son aquellos donde la persona puede realizar acciones físicas para evitar que se acumule agua como tambos, pilas, peceras, llantas, macetas, entre otras.

Le siguen los tratables: receptores de agua que se encuentran todo el año en uso, como los pozos, los tinacos, refrigeraciones, etc.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-