-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

‘Creo que fueron 6’: AMLO sobre cifra de candidatos asesinados en pasadas elecciones

Noticias México

Fernando Belaunzarán se defiende tras críticas por participar en marcha de Generación Z: “Es nuestro derecho marchar, es en solidaridad”

El político Fernando Belaunzarán defendió su participación en la marcha de la Generación Z realizada el sábado en Ciudad...

Narcobloqueos e incendios de vehículos paralizan carreteras de Michoacán

Una serie de narcobloqueos y vehículos incendiados fueron registrados la mañana y tarde de este 17 de noviembre en...

Salinas Pliego y oposición impulsaron marcha de Generación Z, afirma jefa de Gobierno de CDMX

Ciudad de México.– La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, señaló directamente al empresario Ricardo Salinas Pliego y a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el proceso electoral 2023-2024 fue menos violento que los anteriores, ya que, a diferencia de lo que se informa, estima que “fueron 6” los candidatos asesinados en los últimos meses.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador minimizó la violencia electoral que se registró en los meses previos a los comicios del 2 de junio, donde apuntó que hay mucha desinformación al respecto.

“La violencia y hablo con gente que se supone están informados y me dice ‘por qué hubieron 60 candidatos asesinados’ y digo no, no hubieron sesenta, creo que fueron 6″, externó.

“Fueron menos que en la elección del 2021 y menos que en la elección del 2018, y menos que en la elección del 2012 y menos que en la elección del 2006. Es una desinformación”, indicó.

Un total de 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular murieron asesinados en México en el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 2 de junio, informó esta semana la organización civil Data Cívica.

De acuerdo con el reporte ‘Votar entre balas’, que registra la violencia contra actores políticos por parte del crimen organizado, se registraron un total de 130 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada “de las que 34 fueron asesinatos”.

Del resto de agresiones, que ascendieron a 96 entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, 40 fueron atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, 32 amenazas tangibles (en mantas, videos, o que provocaron la renuncia a la candidatura), 14 ataques armados donde alguien más murió y 10 secuestros.

“Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos registro”, detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.

Abundó que en el periodo 2020-2021 se contabilizaron 17 homicidios y otros 80 ataques, y en 2018 -aunque no es comparable del todo porque su registro empieza el 1 de enero de ese año y no desde el inicio del periodo electoral- fueron 22 asesinatos y 66 ataques.

“Aunque hay que considerar que también fueron las elecciones más grandes”, señaló Soto.

Las elecciones del 2 de junio fueron las más grandes de la historia de México porque más de 98 millones de personas estuvieron convocadas a las urnas para renovar más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

Estos comicios terminaron con la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum, quien obtuvo el 59.76 por ciento de los sufragios, según el conteo del INE.

Información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a más de 82 años de prisión a exalcalde de Amacuzac, Morelos Alfonso Miranda, por secuestro y delincuencia organizada

Por: Estrella Pedroza Alfonso Gabriel Miranda Gallegos, exalcalde de Amacuzac y exdiputado local por el Partido del Trabajo, fue condenado...

Detienen a 81 migrantes tras ‘operación Charlotte’s Web’ en EEUU

La operación “La telaraña de Charlotte” (Charlotte’s Web) inició con al menos 81 migrantes detenidos —entre ellos mexicanos y...

‘Habla de un sentimiento en América Latina’, Sheinbaum aplaude rechazo ciudadano en Ecuador de bases militares de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que el rechazo ciudadano en Ecuador a permitir la instalación de bases...

¿Cuánto deben pagarte si trabajas hoy 17 de noviembre? Esto dice la ley sobre los días feriados

Este lunes 17 de noviembre es día feriado oficial en México por la conmemoración del Día de la Revolución...

Grecia Quiroz exige resultados sobre homicidio de su esposo Carlos Manzo: ‘necesito más respuestas’

Grecia Quiroz, presidenta municipal de Uruapan, exigió respuestas claras y justicia por el asesinato de su esposo, Carlos Manzo,...
-Anuncio-