-Anuncio-
sábado, mayo 17, 2025

‘Mudos testigos de lo trascendental’: una exposición pictórica que muestra cosmogonías de pueblos originarios de Sonora en Hermosillo

Noticias México

Detectan caso de gusano barrenador en perro en Yucatán

Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).- La Organización Mundial de Sanidad Animal detectó el caso de un perro infectado por gusano barrenador en Yucatán. El hecho fue confirmado por la Secretaría...

Visita Rosa Icela Rodríguez el Vaticano con invitación para que papa León XIV venga a México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó a Roma para asistir el domingo 17 de mayo a la...

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora en Hermosillo inauguró la exposición de Esteban Lechuga Bringas, ‘Mudos testigos de lo trascendental‘ en la cual se retratan las cosmogonías de los pueblos originarios de la entidad.

Tonatiuh Castro Silva, curador artístico de la obra, compartió para Proyecto Puente que en esta serie de pinturas el autor brinda, desde su perspectiva como artista, una visión etnográfica respetuosa de la constitución social e histórica de los pueblos a los cuales está aludiendo.

“Su visión pretende referir estas hazañas históricas, también las vicisitudes que han enfrentado a lo largo de la historia, pero sobre todo el apremio en cuanto a la enseñanza y la herencia hacia las nuevas generaciones. Centrándose además en la sucesión generacional, un aspecto muy importante en las etnias”, apuntó.

El también investigador del Museo de Culturas Populares señaló que este proyecto se realizó con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda), y que las obras en conjunto ahondan un aspecto muy particular de la vida de los pueblos, su la relación entre cosmogonías, la vida ceremonial y la vida cotidiana.

“Tenemos en esta serie referencias a los pueblos Cucapah del Valle del Río Colorado; los Tohono o’odham del norte; los Comca’ac o Seri, los O’ob o Pima, los Macurawe o Guarijíos, del pueblo Yoheme o Yaquis, de Yoreme o Mayo, así como de los Kiwikapawa o Kikapú“, expusó.

Castro Silva comentó que Esteban Lechuga agrega a su obra, en términos de técnica, un lienzo peculiar, denominado tela polar, material con el que se hacen prendas para el frío, por motivos deliberados relacionados al discurso subyacente y permanente en cada pintura.

“Uno, tomar un material que se considera popular, vulgar incluso, recordando la burla que se ha hecho a las cobijas tan habituales de tigres u otros estampados; pues precisamente el propósito del autor fue tomar un elemento cotidiano, popular, y llevarlo al arte; y dos, ya que la tela polar se asocia con el cobijo, era un elemento idóneo para hacer una representación de cuadros en los que se trata de mostrar cómo las generaciones mayores abrigan a las menores con el propósito de lograr la persistencia étnica”, explicó.

Cabe destacar que a la sala principal con las pinturas de ‘Mudos testigos de lo trascendental‘, se adjuntó una complementaria con fotografías informativas y artesanías de las diferentes poblaciones originarias de Sonora, que forman parte de la colección personal del curador.

La gente interesada en acudir y observar ésta, así como las demás salas con diferentes exposiciones, puede visitar las instalaciones del Museo de Culturas Populares de lunes a viernes de 10:00 de la mañana, a las 4:00 de la tarde.

Para solicitar visitas guiadas para escuelas o visitantes, pueden comunicarse con la institución a través de sus redes sociales, que se encuentran con el nombre de ‘Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora’, o a sus oficinas al número 662 212 6418, para más información.

El Museo se encuentra en la colonia Centenario de Hermosillo, entre las calles Comonfort 22 y Dr. Hoeffer.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Visita Rosa Icela Rodríguez el Vaticano con invitación para que papa León XIV venga a México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó a Roma para asistir el domingo 17 de mayo a la...

¿Tuviste algún problema con una unidad de Transporte Urbano en Sonora? A este número podrás comunicarte para levantar una queja

Hermosillo, Sonora.– A través del número 6624 70 50 50, los usuarios del transporte público en Sonora podrán enviar...

Choque entre dos vehículos deja a una mujer lesionada al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Una mujer fue trasladada a una unidad médica por paramédicos, luego de verse involucrada en un choque...

Se benefician más de 300 personas con servicio a domicilio de salud municipal gratuito en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Casi 300 personas de 26 colonias y comunidades rurales de Hermosillo, tanto del oriente como del poniente,...

Muere hombre en incendio de una vivienda al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un hombre murió tras un incendio registrado en un departamento de la colonia El Ranchito, al sur...
-Anuncio-