-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Estudiantes de la UTH crean recolector de agua de lluvia y aires acondicionados que servirá para reutilizarla en áreas verdes de su escuela

Noticias México

Sheinbaum niega influencia del gobierno en triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo: “No hay que hacer caso de esas cosas”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes que su gobierno haya intervenido en el triunfo de Fátima Bosch, la...

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) diseñaron un recolector de agua de lluvia, que sirve para reutilizarla, reducir el consumo y ayudar a las áreas verdes de su institución.

Los alumnos de octavo cuatrimestre de la Ingeniería en Mantenimiento Industrial, involucrados en este proyecto, comentaron que duraron alrededor de cuatro meses trabajando en él, como parte de la materia integradora.

Ellos son Alfonso Quintero, David Vizcarra y Julián Martínez, quienes relataron que son alrededor de 21 alumnos los que se dividieron en equipos de cinco integrantes, y que el funcionamiento de su iniciativa ecológica se basa en varios sensores de humedad y paneles de energía solar.

Quintero explicó que este proyecto tiene como propósito principal recolectar el agua de lluvia y de los aparatos condensadores de aire acondicionado instalados en el campus universitario, después implementarla en un sistema de riego para las áreas verdes de UTH.

“El proyecto de nosotros tiene como propósito principal reducir el consumo de agua aquí en la universidad, por medio de una recolección del agua que se dispersa de los aires acondicionados, sería recuperarse y almacenarse en algún contenedor para así implementarlo en el sistema de riego, por medio de un sistema fotovoltaico y riego por sensores”, expuso.

Los estudiantes aseguraron que fue gratificante terminar este proyecto, pues tendrá un impacto positivo en las áreas verdes de su universidad, y contribuyendo a que no se desperdicie más agua.

“Aquí en la universidad se implementó todo esto, ya que surgió la necesidad de satisfacer lo que son los árboles, ya que aquí hay una gran variedad y esto va a ayudar a que cada uno llegue a ser suministrado por suficiente agua, a no gastar más de la necesaria, para disminuir el desperdicio.

De igual forma la recolección de los aires acondicionados, de esta forma poder llevar un análisis y poder saber que tanta agua se puede recolectar con base a estos concentrados y poder tener un impacto positivo en la sociedad”.

Los creadores del dispositivo enfatizaron que su prioridad fue optimizar el costo de materiales y mano de obra, mientras que la docente Martha Suárez comentó que este proyecto fue resultado de la combinación de los conocimientos que los alumnos adquirieron al cursar materias como Gestión Ambiental y Ensayos No Destructivos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino denuncia obra impuesta por Ayuntamiento y CFE en Hermosillo frente a su casa: le colocaron un poste y una red eléctrica subterránea sin...

Hermosillo, Sonora.- El 27 de septiembre de 2025, trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo llegaron a la casa de Alejandro...

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...
-Anuncio-