-Anuncio-
domingo, junio 16, 2024

Lormiga Títeres, llevando teatro a infancias por 13 años, invita a su presentación en Fiestas del Pitic en Hermosillo

Últimas Noticias

Cerrarán calles entre bulevar Morelos y Juárez al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo advirtió sobre el cierre de la avenida Siete, entre bulevar Morelos y calle Benito...

Claudia Sheinbaum asegura que continuará con programas sociales de AMLO y agregará más

Torreón, Coahuila.- La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que dará continuidad a los proyectos y...

Atienden fallas en 11 transformadores de energía eléctrica por altas temperaturas en un solo día bomberos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- 11 servicios de atención por fallas en transformadores de energía eléctrica atendió el Departamento de Bomberos de...
-Anuncio-

Lormiga títeres se presentará en Fiestas del Pitic 2024 el próximo sábado 25 de mayo a las 12:00 p.m. en Andamios Teatro con la obra “Un jardín en mi zapato“.

La presentación va dirigida a la primera infancia con el fin de visibilizar que los niños de 1 a 6 años también tienen derecho a disfrutar de las artes en compañía de su familia. La obra no trata una problemática social, pero utiliza recursos sonoros, escenográficos y conceptos que llevan al público a la contemplación y la ensoñación.

“La pregunta que siempre hacemos es: ¿Dónde más hay un jardín? Dónde más hay un jardín porque la obra se llama ‘El jardín en mi zapato’ y vamos descubriendo poco a poco que hay más jardines a través de la función”, mencionó Sarina.

Además, tienen otras obras que abordan diferentes temas como “El viaje inesperado“, “Andanzas del desierto“, “A Mateo no le gusta el agua” y “Cajas misteriosas“, un espectáculo de teatro en miniatura que solamente pueden ver una o tres personas.

Lormiga títeres es una Asociación Civil conformada por Aylin Ruiz y Sarina Pedroza. Tiene diversos objetivos y compromisos con la comunidad, por eso cuenta con cinco programas activos durante todo el año: una editorial, programas de teatro, escuela de títeres, paseos culturales y talleres con el fin de fomentar la cultura del teatro y asegurar el derecho al acceso al arte a las infancias de Hermosillo.

El objetivo de la compañía es contribuir con el desarrollo de infancias plenas y felices, por lo que sus actividades van dirigidas a ellas y a quienes los acompañan como sus familias y docentes.

“Recordemos también que las niñas, los niños, las infancias son de todos y son de toda la comunidad, entonces nosotros como agentes culturales proporcionamos y tratamos de proporcionarle a nuestra comunidad pues estos servicios culturales para que ellos los puedan consumir y también forman parte del arte y la cultura y el esparcimiento en familia”, expresó Sarina.

Lormiga títeres tiene 13 años compartiendo teatro a las infancias

Lormiga títeres cuenta con 13 años de experiencia. En ese tiempo, sus integrantes han tenido la oportunidad de explorar las necesidades de la comunidad no solamente en Sonora sino también fuera de la entidad.

Las titiriteras abordan temas sociales como la migración en las infancias, una problemática presente en su obra “Amelia y el Viaje Inesperado” que trata sobre un caso ocurrido en México en 1937, pero que sigue teniendo vigencia no solo en el país sino también en el mundo.

“El arte ha evolucionado y sobre todo ha evolucionado a un teatro para infancias que te hace pensar, que te hace reflexionar, que te hace sentir”, compartió Sarina.

Por su parte, Aylin comentó que es importante ver a los niños como seres que tienen capacidad para pensar, expresar sus ideas e involucrarse, contrario a la idea clásica que se tiene de que a los niños hay que contarles historias como las de los cuentos de hadas: una noción heredada por la tradición literaria de los años 80 y 90.

“y considerando a las infancias sobre todo como seres también pensantes ya no como seres que solo están ahí expectando sino también involucrándose, creando ideas, conectando ideas, dando opiniones. Creo que ha habido un cambio en la manera en la que abordan los temas para la primera infancia y bueno a veces pensamos en esa idea clásica”.

En Lormiga títeres buscan crear desde el nuevo teatro para infancias, con el objetivo de sensibilizar a los niños a través del arte y de acercarlos a que se enamoren de las artes escénicas. Cabe destacar que en el mes de abril atendieron a un poco más de 2 mil infancias de distintas localidades.

Han participado en diversos eventos culturales como el Festival Cervantino 2023, en los festivales de títeres más importantes como el Rosete Aranda y han llevado sus obras a distintos estados del país entre los que destacan Chihuahua, Durango, Veracruz, Puebla y Ciudad de México. Además, han tenido presentaciones a nivel internacional participando en Caiobá, en el Festival de Títeres de Rumania, en Colombia, Alemania, París y en julio irán a un festival en Italia a representar a Sonora.

Todo gracias al trabajo que han realizado los últimos 13 años en los que no han dejado de prepararse para ofrecer un buen producto a la comunidad.

Lormiga títeres compartió los inicios de su proyecto que fue fundado por Aylin en el 2011. Sarina se integró años después. Todo comenzó gracias al sueño de Aylin de tener una compañía de títeres, luego de que participara en una obra y se enamorara de ellos.

La asociación se llama Lormiga porque trabajan como hormigas, ya que tienen muchos proyectos que ofrecen a lo largo del año. Entre sus actividades, cuentan con un programa de investigación que consiste en recopilar datos sobre la historia de los títeres en Sonora.

Han realizado exposiciones museográficas en diversas instituciones culturales como el Musas en 2019 y el Museo de Culturas Populares. En 2 años más volverán a estrenarla con motivo del 15 aniversario de Lormiga.

La investigación aún se encuentra en proceso ya que encontraron a un nuevo titiritero en Cananea.

“Tenemos a nuestro resguardo la colección de títeres desde 1980 y hemos puesto la exposición museográfica, hemos expuesto esos títeres en historia, fotografía, títeres, en diferentes recintos”.

Además, entre los 5 proyectos que tienen, cuentan con una editorial con tres enfoques: la publicación de libros para infancias, una revista de divulgación y promoción cultural de libros de titiriteros tanto mexicanos como extranjeros. Es una de las pocas editoriales que publica información sobre títeres, técnicas, historia, dramaturgia, poesía, libros de colorear y otros materiales para la infancia.

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Chocan dos automóviles al sur de Hermosillo; no se registraron heridos

Hermosillo, Sonora.- Dos automóviles terminaron con cuantiosos daños tras chocar al sur de Hermosillo en la salida a Guaymas. De...

Firman convenio de paz para Ucrania cerca de 90 países; México y otros 12 se abstuvieron

La reciente Cumbre de Paz para Ucrania concluyó con una declaración que pide seguridad nuclear y marítima. Sin embargo,...

Nodal dedica mensaje a su hija Inti por Día del Padre: ‘Me regalaste el orgullo más grande’

Christian Nodal compartió un emotivo mensaje para Inti, la hija que tuvo con su expareja Cazzu, con motivo del...

Día del Padre: casi 90% en Sonora son trabajadores y responsables de su paternidad, según datos de INEGI

El Día del Padre se celebra cada tercer domingo de junio. En Sonora, 443 mil 594 millones de hombres...

Alumnos de Unison crean app que ayuda a detectar islas de calor en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- ”Orbe Urbano” es la aplicación creada por estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) que ayuda a...
-Anuncio-