-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Baja 14 % el número de mexicanos que acostumbran leer, arrojan cifras del Inegi

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La cantidad de mexicanos que leen incrementó ligeramente respecto al año pasado para colocarse en 69.6 por ciento de la población alfabeta en áreas urbanas en 2023, tras haber registrado una caída continúa en los últimos ocho años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este es el primer incremento anual registrado desde 2015, cuando el organismo autónomo comenzó a evaluar este rubro. Sin embargo, es la segunda cifra más baja reportada en los últimos nueve años.

El dato representa una disminución del 14.6 por ciento respecto a 2015, cuando el 84.2 por ciento de los mexicanos leían algún tipo de material, incluidos libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

Sin embargo, se observa un ligero aumento del 1.1 por ciento respecto a 2023, cuando se ubicó en el 68.5 por ciento de los ciudadanos en México, la cifra más baja en la historia del registro.

Desde 2015, el indicador ha continuado con una tendencia a la baja. En 2019 la cantidad ya había disminuido casi en 10 puntos respecto al 2015, para colocarse en 74.8 por ciento. Esta evolución continúo hasta alcanzar el 71 por ciento en 2022 y el 68.5 por ciento en 2023.

De acuerdo con los datos de 2024, la caída en los lectores se pronunció más entre los hombres, cuyo indicador pasó de 86.7 por ciento en 2015 a 69.9 por ciento en 2024. En el caso de las mujeres, disminuyó de 81.9 a 69.3 por ciento.

Este decremento en la actividad lectora se tradujo en un cierre de la brecha existente en 2015, cuando se reportó una diferencia entre géneros de 4.8 puntos, a una disparidad de solo 0.6 por ciento en 2024.

No obstante, ambos géneros reportaron una contracción en su lectura de más del 10 por ciento en los últimos nueve años, de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC).

El contenido más común entre los hombres fueron libros sobre literatura, seguido de textos sobre alguna materia o profesión o de uso universitario, mientras que en las mujeres fueron sobre literatura, seguido de temas de autoayuda, superación personal o religiosos.

Al analizar el decremento por grupo de edad, la población que registró el mayor descenso fue aquella de 45 a 54 años, con una contracción de 20.1 puntos porcentuales respecto a 2015. A su vez, el grupo de 18 a 24 años presentó el menor descenso, con una disminución de 6.5 por ciento.

Para este último, ocho de cada 10 personas leen, mientras que, entre los mexicanos de 65 años o más, la cifra disminuye a 5 de cada 10 mexicanos. Entre los adultos de 45 a 54 años, solo 6 de cada 10 ciudadanos realiza esta actividad.

Solo el 7.8 por ciento de la población acude a bibliotecas, mientras que 13.8 por ciento asiste a librerías y 8.7 por ciento a puestos de libros o revistas usados.

Los bajos niveles de participación se podrían deber a situaciones en la infancia, ya que gran parte las personas que no leen afirmó que no tuvieron estímulos que propiciaran esta actividad cuando eran menores: solo cuatro de cada 10 dijo que había libros diferentes a los de texto en su casa.

Además, solo 31.8 por ciento veía leer a sus padres o tutores y solo a 15.4 por ciento lo llevaban a bibliotecas o librerías, mientras que solo 18.7 por ciento dijo que sus padres o tutores le leían.

En general, los materiales más leídos fueron los libros, con un 41.8 por ciento de participación, seguido de páginas de Internet, foros o blogs, con 39.4 por ciento; revistas, con 21.7 por ciento; periódicos, con 17.8 por ciento e historietas, con 4.6 por ciento.

Entre 2015 y 2024, la mayor disminución de tipo de material se registró en la lectura de revistas (que pasó de 47.2 por ciento de la población lectora en 2015, a 21.7 por ciento en 2024) y periódicos (que descendió de 49.4 a 17.8 por ciento).

El mayor porcentaje de la población que leyó libros, revistas los obtuvo de forma gratuita, con un 66.7 por ciento y 74.7 por ciento, respectivamente, mientras que para periódicos fue de 56.3 por ciento.

En promedio, el tiempo de una sesión continua de lectura fue de 41 minutos. Esta cifra fue similar entre hombres y mujeres.

La población que consumió libros leyó, en promedio, 3.2 ejemplares en el último año, una disminución en relación con los datos de 2023, cuando el promedio fue de 3.4.

En cuanto a la percepción sobre la comprensión de lectura, solo 21.9 por ciento declaró que entiende todo lo que lee, mientras que 58.9 por ciento dijo que comprende la mayor parte. Los porcentajes fueron similares para hombres y mujeres.

El motivo principal para realizar esta actividad fue el entretenimiento (41.4 por ciento), seguido del trabajo o estudio (23.4 por ciento) y cultura general (23.2 por ciento).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-