-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Día de la Tierra 2024: ¿Por qué se celebra hoy y cuáles son los retos actuales?

Noticias México

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra para visibilizar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, así como exponer la necesidad de levantar acciones para un desarrollo sostenible.

El Día Mundial de la Tierra fue celebrado por primera vez en 1970 con las protestas de cerca de 20 millones de activistas y civiles en Estados Unidos, quienes tomaron las calles para exigir acciones ecológicas desde lo público y lo privado.

Esta conmemoración tuvo sus raíces en la década de los 60, cuando empezaron a ser más obvios los efectos negativos del calentamiento global, la contaminación, la emisión de gases y la sobreexplotación de recursos. Especialmente para las poblaciones más pobres.

Años más tarde, en 2009 fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quien nombró y fechó el Día Mundial de la Tierra. Este día fue designado como recordatorio para promover “la armonía con la naturaleza y el planeta”.

Adiós a los plásticos, el reto del 2024

Para este 2024, el lema del Día de la Tierra es: “El planeta contra los plásticos”. La ONU resalta que el objetivo es alcanzar una reducción de 60% en la producción global de plásticos para el 2040.

Representantes de gobierno, activistas y organizaciones civiles se reunirán del 23 al 29 de abril en Ottawa, Canadá para dialogar y acordar los términos del Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre el Plástico.

Como parte de la campaña, impulsada por la organización Earth Day, se busca promover la conciencia sobre el impacto de los plásticos a la salud humana y de otras especies, eliminar por completo los plásticos de un sólo uso, generar políticas que frenen la industria del “fast fashion” e invertir en tecnologías e innovación de materiales.

Otros desafíos: la triple crisis

La triple crisis planetaria se refiere a las tres grandes problemáticas, que están relacionadas entre sí: el calentamiento global, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

La ONU considera que el calentamiento global es la amenaza más urgente de atender. El calentamiento global se refiere al registro de temperaturas cada vez mayores, así como a los cambios radicales en los patrones climáticos del planeta.

Algunos de los efectos del calentamiento global son:

  • Aumento de la intensidad y gravedad de eventos naturales como sequías, incendios o tormentas
  • Aumento del nivel del mar
  • Derretimiento de los polos
  • Cambios en los ciclos hidrológicos y climáticos que afectan la biodiversidad
  • El calentamiento global también limita el ejercicio de los derechos humanos.

Por su parte, la contaminación es considerada como uno de los problemas que más impactan la salud pública. A nivel global, la contaminación del aire es la principal causa de enfermedades y muertes prematuras, según la OMS.

Como consecuencia de los modelos de producción, también se observa la pérdida de biodiversidad como uno de los grandes retos para los gobiernos y el sector privado. Además de la desaparición de especies animales, flora y ecosistemas completos, también tiene impactos en derechos humanos como la alimentación, el acceso al agua y otros servicios.

Aunque las acciones locales y los cambios individuales contribuyen a reducir el impacto ambiental, la mayoría de los cambios necesarios requieren decisiones a escala global y cambios profundos de los sistemas de producción, económicos, políticos y sociales.

La crisis climática es el reto más grande que enfrenta el mundo.

Con información de El Economista.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falla eléctrica paraliza trenes internacionales en el norte de París; afectaciones continuarán hasta el martes

Una avería eléctrica en una subestación al norte de París provocó este lunes 4 de agosto la suspensión y...

Entregará Ayuntamiento árboles nativos en Vivero de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En una nueva jornada de impulso al medio ambiente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la...

Detienen a 3 presuntos integrantes de grupo criminal con armas y drogas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres presuntos integrantes de un grupo criminal en posesión de...

Bomberos de Hermosillo celebrarán su 79 aniversario con eventos durante todo agosto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo celebra su 79 aniversario con una agenda de eventos que se...

Incautan 40 armas y detiene a 346 personas tras operativos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En acciones para fortalecer la seguridad y prevenir delitos, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de 40...
-Anuncio-