-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Día de la Tierra 2024: ¿Por qué se celebra hoy y cuáles son los retos actuales?

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra para visibilizar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, así como exponer la necesidad de levantar acciones para un desarrollo sostenible.

El Día Mundial de la Tierra fue celebrado por primera vez en 1970 con las protestas de cerca de 20 millones de activistas y civiles en Estados Unidos, quienes tomaron las calles para exigir acciones ecológicas desde lo público y lo privado.

Esta conmemoración tuvo sus raíces en la década de los 60, cuando empezaron a ser más obvios los efectos negativos del calentamiento global, la contaminación, la emisión de gases y la sobreexplotación de recursos. Especialmente para las poblaciones más pobres.

Años más tarde, en 2009 fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quien nombró y fechó el Día Mundial de la Tierra. Este día fue designado como recordatorio para promover “la armonía con la naturaleza y el planeta”.

Adiós a los plásticos, el reto del 2024

Para este 2024, el lema del Día de la Tierra es: “El planeta contra los plásticos”. La ONU resalta que el objetivo es alcanzar una reducción de 60% en la producción global de plásticos para el 2040.

Representantes de gobierno, activistas y organizaciones civiles se reunirán del 23 al 29 de abril en Ottawa, Canadá para dialogar y acordar los términos del Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre el Plástico.

Como parte de la campaña, impulsada por la organización Earth Day, se busca promover la conciencia sobre el impacto de los plásticos a la salud humana y de otras especies, eliminar por completo los plásticos de un sólo uso, generar políticas que frenen la industria del “fast fashion” e invertir en tecnologías e innovación de materiales.

Otros desafíos: la triple crisis

La triple crisis planetaria se refiere a las tres grandes problemáticas, que están relacionadas entre sí: el calentamiento global, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

La ONU considera que el calentamiento global es la amenaza más urgente de atender. El calentamiento global se refiere al registro de temperaturas cada vez mayores, así como a los cambios radicales en los patrones climáticos del planeta.

Algunos de los efectos del calentamiento global son:

  • Aumento de la intensidad y gravedad de eventos naturales como sequías, incendios o tormentas
  • Aumento del nivel del mar
  • Derretimiento de los polos
  • Cambios en los ciclos hidrológicos y climáticos que afectan la biodiversidad
  • El calentamiento global también limita el ejercicio de los derechos humanos.

Por su parte, la contaminación es considerada como uno de los problemas que más impactan la salud pública. A nivel global, la contaminación del aire es la principal causa de enfermedades y muertes prematuras, según la OMS.

Como consecuencia de los modelos de producción, también se observa la pérdida de biodiversidad como uno de los grandes retos para los gobiernos y el sector privado. Además de la desaparición de especies animales, flora y ecosistemas completos, también tiene impactos en derechos humanos como la alimentación, el acceso al agua y otros servicios.

Aunque las acciones locales y los cambios individuales contribuyen a reducir el impacto ambiental, la mayoría de los cambios necesarios requieren decisiones a escala global y cambios profundos de los sistemas de producción, económicos, políticos y sociales.

La crisis climática es el reto más grande que enfrenta el mundo.

Con información de El Economista.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...
-Anuncio-