-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Estudiantes y docentes hablan sobre Síndrome de Down y autismo en la Universidad de Sonora

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) realizaron pláticas para concientizar sobre los espacios de personas con Síndrome de Down y autismo en la educación y trabajos.

El Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación hizo el Primer Ciclo de Conferencias en el marco de los días mundiales de estas discapacidades intelectuales el 21 de marzo y 2 de abril.

La docente Elisa Espinoza Enríquez informó sobre el objetivo del evento, donde participaron estudiantes y familias de asociaciones como Síndrome de Down (SD) y Autismo Sonora A.S.

“Principalmente es que los asistentes, ya sean de profesionistas, estudiantes, académicos de la misma universidad, identifiquen la habilidades y las competencias que pueden desarrollar las personas con Síndrome de Down y con autismo, con la finalidad de que puedan ser incluidos de manera educativa, social y laboralmente en un futuro”.

Agregó que la respuesta de las personas fue positiva y la comunidad estudiantil resolvió sus dudas sobre las pláticas.

Entre las y los expositores fueron el licenciado Cervando Flores; la doctora Nilza Castañeda que presentó su libro “Nadia, Historia de un Cromosoma Extraordinario”; la psicóloga Natalia Navarro Laguna  y el chileno Roberto Nahuelcura, quienes hablaron sobre sus experiencias trabajando en casos.

La organizadora del evento relató que entre los temas que se hablaron, fue la identificación de las enfermedades.

“Principalmente estábamos en la parte de la identificación, lo que viene siendo el trabajo que podemos hacer con ellos y la necesidad de especializarnos en algún área para poder hacer las detecciones oportunas, los diagnósticos y que a su vez podamos favorecer la inclusión, ya sea en la parte educativa, en la parte social o en la parte laboral”.

La invitación a las conferencias fue al público en general y se realizaron el 9 y 10 de abril, en el auditorio de Comunicación Social del edificio 9C planta baja en Unison.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Recibe Congreso Paquete Económico 2026 del Gobierno de Sonora: infraestructura, acceso a agua y apoyos, entre sus objetivos

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.— La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), presidenta de la Mesa Directiva...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Proponen integrar a Arizpe y Cananea al programa “Tesoros de Sonora”

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2025.- En la sesión ordinaria de este jueves, diputados del Grupo Parlamentario de...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-