-Anuncio-
domingo, agosto 24, 2025

No llores por mí, Morena

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

Tratando de comprender el momento político que vive México actualmente, es interesante observar los paralelismos que guarda el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el movimiento peronista de Argentina. Aquí le presento algunas similitudes entre los dos movimientos.

Un poco de historia del peronismo

Primero repasemos un poco la historia del peronismo argentino. El peronismo surge en la “Revolución de 1943” que derrocó a los gobiernos fraudulentos del período conocido como la Década Infame. En el nuevo gobierno, Juan Domingo Perón ocupó el cargo de Secretario del Trabajo y desde ese puesto emprendió una serie de reformas a favor de los trabajadores y de la justicia social. Las reformas laborales y los movimientos sindicales encumbraron a Perón como líder político del movimiento. Perón utilizó la radio para encender a los trabajadores y defender las conquistas sindicales. Además, ante la oposición de los partidos existentes a su movimiento, Perón fundó su propio partido.

Así, en 1946, fue electo presidente con 55% de los votos. Como presidente, Perón se caracterizó por la promoción de los derechos sociales y laborales y polarizó a la sociedad argentina en peronistas y anti-peronistas. Desde el gobierno, fomentó la intervención estatal en la economía y hostigó a la oligarquía empresarial; promovió la redistribución de la riqueza y la creación de un Estado de bienestar. Apoyado por su esposa Eva Duarte, se promovieron los programas de ayuda social y de apoyo a las mujeres. Muchas leyes progresistas no se aplicaban en los hechos. Buscó mantenerse alejado de los Estados Unidos y centrarse en los asuntos internos.

Reelecto en 1952, su segundo período se caracterizó por la violencia política, la persecución de sus opositores y por el deterioro de la economía. Los programas sociales se centraron en la persona de Eva Perón y su fundación. La Iglesia Católica, que lo apoyó en sus inicios, comenzó a criticar acremente a su gobierno. La oposición lo comenzó a tachar de antidemocrático y de tender a la dictadura. Perón fue derrocado por los militares en un golpe de estado en 1955.

Sin embargo, el peronismo persistió. Perón, después de un largo exilio, volvió a la presidencia en 1973 y murió en 1974. Le sucedió su entonces esposa Estela Martínez de Perón. Después han ocupado la presidencia varios peronistas como Saúl Menem. El Kirchnerismo es una derivación del peronismo.

A fin de cuentas, el peronismo es considerado un clásico movimiento populista que aglutinó corrientes muy diversas y que ha tenido grandes variaciones en el tiempo.

Peronismo y la Cuarta Transformación (4T)

Entre los paralelismos existentes entre estos dos movimientos destaco los siguientes:

Su énfasis y atractivo está centrado en la justicia social. El peronismo insistía mucho en los derechos sociales de la clase trabajadora, la 4T tiene como lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Tanto el peronismo como la 4T son movimientos centrados en personalidades, no en instituciones. Los programas sociales no se ostentan como derechos conquistados sino como dádivas graciosas de los líderes que se intercambian por votos. “Amor con amor se paga”.

La polarización social. Ambos movimientos promovieron una gran polarización social de los pobres contra los ricos, del pueblo contra la oligarquía. Esta polarización eventualmente daña a la economía y a los mismos trabajadores.

El sincretismo ideológico. Aunque los dos movimientos se asumen de izquierda, en realidad aglutinan ideologías y corrientes muy diversas. Ambas son básicamente nacionalistas y alejadas de los Estados Unidos.

Por otro lado, una gran diferencia es que Perón era militar, pero lo derrocaron los militares que fueron sus opositores. En cambio, AMLO es civil, pero se alió a los militares.

La larga duración histórica del peronismo augura que es probable que también tengamos Lopezobradorismo para rato y que se disperse en varios herederos y legados.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Hermosillenses toman calles para exigir un alto a apagones y mejorar servicio de luz de CFE

Hermosillo, Sonora.- Para exigir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cese los apagones de energía en la ciudad,...

Julio César Chávez Jr. llevará en libertad proceso en su contra por delincuencia organizada y nexos con ‘Los Chapitos’

Hermosillo, Sonora.- El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue puesto en libertad luego de una segunda audiencia en...

Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada: lo acusan de tráfico de armas y nexos con ‘Los Chapitos’

Hermosillo, Sonora.- Un juez federal en Hermosillo vinculó a proceso al exboxeador Julio César Chávez Jr. por su presunta...

México finaliza cuarto en medallero en Juegos Panamericanos Junior 2025

Durante 15 días Paraguay abrió sus puertas para albergar los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en los cuales...
- Advertisement -