Nogales, Sonora.- “El arte es libre y es un lenguaje” Yareth Almada, o “Yara Doodles”, ha destacado en el dibujo y la pintura, creando obras desde su imaginación, con el sueño de que en un futuro pueda abrir su academia.
La artista de 28 años dijo que su nombre artístico, Yara, es el sobrenombre que le dio su hermana, y Doodles, lo puso un amigo y significa “garabatos” en español.
A los 8 años, su madre le enseñó a dibujar muñecas, y en la adolescencia comenzó a ir al Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes de Nogales (Imfoculta), en el taller de acrobacia y malabares.
Después optó por entrar al taller de artes plásticas y con los ahorros de cumpleaños pagó la inscripción, donde comenzó en la clase básica y sólo dos semanas después, ya estaba en lo más avanzado realizando su primer cuadro.
Estudió la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Sonora (Unison) y al mismo tiempo hizo un diplomado en la Imfoculta, donde el Instituto Nacional de Bellas Artes abrió un programa llamado “Escuela de Iniciación Artística”.
Yara declaró que le gusta usar su imaginación y trabajar bocetos sin referencia, con el estilo Van Gogh impresionista, e impulsada por un profesor que no confiaba en su talento, hizo su propia versión de ‘La Noche Estrellada’.
“Me gusta mucho retratar la tristeza, desde lo que siento, usualmente utilizo ese sentimiento para pintar y si no estoy triste no me sale, o bueno, yo siento que no me sale.
Entonces agarró vivencias mías, cosas que me pasan y las pinto, porque es lo que hago, utilizo la pintura nada más y lo dibujo”.
Al terminar la escuela de iniciación artística, se capacitó para dar clases y las imparte en su casa, por lo que tiene el sueño de abrir una academía.
Ha tenido la oportunidad de dar clases a niños y niñas de bajos recursos y personas mayores, a quienes les brinda la confianza para pintar sin reglas.
“Siempre les daba miedo no intentarlo y que les saliera mal. Les digo: ‘no te detengas, es ahora, nadie te va a juzgar’.
Siempre piensan que un maestro los va a juzgar, yo creo que también es por eso que vivimos con esta cuestión, con el miedo de que nos revisen los maestros o que nos juzguen, pero no se trata de eso, el arte es libre”.
Dijo que trayectoria creció con base a esfuerzo, pues señaló que fue complicado ser una mujer pintora que realiza su propio camino, ya que el arte en Nogales no era apreciado y los colectivos feministas ayudaron a destacar el trabajo de esta profesión.
Sin embargo, espera que las futuras generaciones no tengan tantas dificultades.
Una de sus proyectos es Building Puentes Across Naciones, que presentó en Sonora y Arizona, además, ganó el Premio Municipal de la Juventud 2017; participó en la Exposición Siete Trincheras e hizo el mural ‘En la Cepa y el Árbol’, junto al maestro Jose Luis.
Actualmente participa en bazares donde expone y vende sus obras de arte, puedes encontrar su trabaja en las cuentas de Instagram y Facebook.