-Anuncio-
jueves, enero 23, 2025

Ante sequía en Sonora, Hermosillo ¿Cómo Vamos? propone mejorar gestión del agua con reformas y leyes que atiendan principales causas

Noticias México

Reciben diputados iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico en México

Previo al arranque del nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

Multan con más de 100 mil pesos a integrantes de comités de elección judicial por no suspender proceso

Ciudad de México.- Sergio Santamaría, juez de distrito de Michoacán, impuso una multa a los miembros de los Comités de...

La posible invasión de Trump contra México, inventada o justificada, ¿se atreverá?: Análisis

El periodista Luis Alberto Medina y los abogados Óscar Burrola y Bulmaro Pacheco analizaron en Proyecto Puente la posible...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- Ante el panorama de la sequía severa que atraviesa Sonora, Hermosillo ¿Cómo Vamos? (HCV) propuso mejorar la gestión hídrica al aplicar reformas y leyes que atiendan las principales causas de este problema.

Ante los indicadores de Agua de Hermosillo (Aguah) sobre el abasto hídrico son a la baja, pasando de 130.6 metros cúbicos en 2020, a 126 millones al 2022, el comité de especialistas advirtieron de la amenaza de agotar las reservas del líquido en las presas que suministran a la ciudad.

Nicolas Pineda Pablos, coordinador de una  mesa de trabajo en HCV, indicó que la dotación de agua por habitante en Hermosillo en el 2022 se calculó en 384 litros por persona al día, lo que implicó una reducción de los 418 litros que se determinó en 2020.

“Las tareas pendientes que tienen los diferentes gobiernos es aumentar la macromedición incrementar y mejorar la micromedición, habilitar sectores hidrométricos para mejorar la eficiencia, aumentar la eficiencia física y reducir el abasto de litros por habitante al día, reducir el no pago y elevar tasa de buen cobro, así como construir una línea para el reúso de aguas residuales”, señaló.

Antonio Cañez Cota, integrante del organismo, dijo que para que la gestión del agua sea verdaderamente eficiente se requiere el aporte de muchos frentes.

“Uno de los aspectos fundamentales para mejorar la gobernanza del agua en Sonora es hacer un llamado al gobernador y a los legisladores locales para que pongan atención en mejorar y abrir la discusión para una reforma para el consejo estatal del agua en Sonora”, destacó. 

Filiberto Cota Gracia, especialista en operación de sistemas de agua potable, advirtió que en Hermosillo no falta agua, se necesita una mejor eficacia en el manejo de recursos hídricos, que es un tema que involucra a la ciudadanía y gobierno.

“De parte del gobierno lo que nos falta es definir políticas, pero que evitemos la politización de la operación del sistema de agua potable, hacerlos más profesionales y que cada quien se dedique a lo que tiene que hacer”, culminó.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Evacúan a más de 30 mil personas al sur de California por amenaza de nuevos incendios

Los bomberos que combaten los incendios en California se enfrentan a una nueva amenaza, ante el surgimiento de otros...

Elección de jueces en Sonora costará más de 200 mdp

Hermosillo, Sonora.- Más de 200 millones de pesos costará realizar la elección de jueces, magistrados y otros cargos del...

Piden ayuda madre e hijo para rehabilitar su hogar en Hermosillo: CFE les cortó la luz y necesitan alimento y otros productos

Tras ser desalojada y al no contar con un empleo estable, Lizbeth, junto a su hijo y su madre,...

Rescatan a menor privada de la libertad en rancho de Sonora; su tío se la llevó a la fuerza con amenazas y abusó de...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 19 de enero, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron el rescate...

Multan con más de 100 mil pesos a integrantes de comités de elección judicial por no suspender proceso

Ciudad de México.- Sergio Santamaría, juez de distrito de Michoacán, impuso una multa a los miembros de los Comités de...
-Anuncio-