-Anuncio-
jueves, octubre 2, 2025

3 de cada 10 personas en México sufren problemas de salud mental y más de la mitad no recibe tratamiento

Noticias México

Senado aprueba cambios a la Ley de Amparo: ¿En qué consisten?

El Senado de la República aprobó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo y lo envió...

Mexicanos en flotilla Global Sumud detenidos por Israel serán llevados a centro de detención de Ketziot

La Secretaría de relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que los seis mexicanos detenidos por Israel, los cuales...

¿Alguien usa tu WiFi sin permiso? Esto es lo que debes hacer

En México, es común que los usuarios sospechen que alguien más está conectado a su red WiFi. Esta preocupación...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tres de cada 10 personas en México padecen problemas de salud mental y el 60% no recibe un tratamiento, reveló la directora general de Atentamente, Daniela Labra, en una entrevista a EFE.

“En México, tres de cada 10 han padecido problemas de salud mental, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, mencionó.

Dentro de esta porción, la dependencia pone en “más del 60 %” la cantidad de personas que “no reciben tratamiento”.

Dijo que las consecuencias “son múltiples” y van desde la relación con uno mismo hasta cómo se interactúa con el entorno.

“Uno de los factores es justo cuando tienes un diálogo interior negativo sobre ti mismo”, aseguró.

Richard J. Davidson mencionó que esto es una dolencia causada “por muchos factores” que pueden ser tanto genéticos como externos.

“Otros aspectos están también causando depresiones: nuestros entornos, las redes sociales donde estamos expuestos y los mensajes sobre el miedo que están muy presentes en muchos países, así como la polarización”, dijo el director del Centro para Mentes Saludables, 

Crecimiento “enorme” de la depresión

Labra prevé que este padecimiento “ha subido enormemente” y sitúa el inicio de la tendencia en 2017, antes del estallido de la pandemia de covid-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierte de que, según datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) de 2017, el 32.5% de los integrantes de 12 años y más se han sentido deprimidos alguna vez en su vida y un 66.9% lo sienten “algunas veces al año”.

Como solución, Davidson propone la educación socioemocional de la sociedad para prevenir y reducir el padecimiento de un problema de salud mental.

“Es una estrategia a largo plazo que creemos que juega un rol muy importante en la reducción de la prevalencia de la depresión”, opina.

El suicidio, una “preocupación” en México

Por otra parte, Labra denuncia que “la prevalencia del suicidio ha crecido” en México, por lo que se ha convertido en “una preocupación” para los sistemas educativos del país.

Hace 10 años, en 2014, el Inegi registró 6 mil 337 muertes por suicidio, una cifra que tocó techo en 2021, con 8 mil 432; en 2022, último año con datos, fueron 8 mil 239.

“Hay estados en México que tienen más prevalencia, que superan los índices nacionales. 

Por ejemplo, en la península de Yucatán, suelen ser más elevados que en otros estados, todavía no se sabe”, desgrana.

La educación socioemocional, “un derecho”

Así, la doctora pone en valor los estudios psicológicos y las terapias para mejorar la salud mental, entre las que subraya las que ofrece AtentaMente.

Se muestra satisfecha de la colaboración con las administraciones mexicanas y de la Ley General de Educación mexicana, que considera a la educación socioemocional “un derecho”.

Desde AtentaMente, se prepara al profesorado que trabaja con los pequeños y adolescentes para que sus acciones permeen en la actitud de sus estudiantes.

 “Cuando empiezas (a formar) al adulto, él va a influir y va a hacer espacios constructivos y protectores”.

En este sentido, el doctor cataloga de “más importantes para tener éxito en la vida” las cualidades adquiridas a través de la educación socioemocional, pues “un niño que tiene estas habilidades como adulto joven está menos inclinado a abusar de las drogas y a cometer crímenes”, entre otros.

Aun así, Labra también tiene una petición para el Gobierno de México que surja de las elecciones del 2 de junio.

“Sostengamos esta educación socioemocional, preparemos a los educadores. (…) Hay que atenderlo, es un deber moral y social la salud mental y emocional de nuestros niños, jóvenes y adultos”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nace SonHoro Records de Hermosillo para el mundo con respaldo de Carin León

Con la consigna que lo ha acompañado desde el inicio de su carrera, “de la H para el mundo”,...

Se incendia vehículo y fuego se extiende a otro automóvil y cochera de una casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales fue el saldo que dejó el incendio de dos vehículos, en hechos ocurridos al norte...

Senado aprueba cambios a la Ley de Amparo: ¿En qué consisten?

El Senado de la República aprobó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo y lo envió...

Hombre ‘noquea’ de un piedrazo en la cabeza a sujeto que lo quería golpear al sur de Hermosillo

Por Abril Murrieta y Juan Carlos Cartas Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 57 años resultó con lesión en la cabeza,...

FIFA responde a Trump sobre cambiar ciudades del Mundial: ‘Nosotros tomamos esas decisiones’

La FIFA respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordándole que es el único organismo con autoridad para...
-Anuncio-