-Anuncio-
jueves, mayo 15, 2025

Científicos plantean una medida extrema para regular la inteligencia artificial

Noticias México

Layda Sansores defiende a Mr Beast por ingresar a zona arqueológica Calakmul para grabar video: ‘No cobró ni un solo peso’

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber, Mr Beast, por su trabajo de difusión de la zona...

Caso Valeria Márquez: ¿’El Doble R’, líder dentro del CJNG, está vinculado con asesinato de la influencer? Esto dice Fiscalía

Durante la tarde del 13 de mayo se dio a conocer que la tiktoker, Valeria Márquez, fue asesinada mientras...

FGR buscará medidas contra jueza que ‘protegió’ a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón por proteger...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge cree que la forma más efectiva para regular la Inteligencia Artificial (AI) está en el control de una pieza clave: los chips.

En el análisis, publicado esta semana, participan expertos de otras universidades, como Harvard y Oxford, y algunos especialistas de OpenAI, la creadora de ChatGPT. 

El grupo propone medidas que van desde el control de la distribución de los chips, hasta la posibilidad de crear un interruptor para suspender de manera remota estos dispositivos.

“La computación relevante para la inteligencia artificial es un punto de intervención particularmente eficaz: es detectable, excluible y cuantificable, y se produce a través de una cadena de suministro extremadamente concentrada”, dicen los expertos en el informe. 

Esto, en contraposición con la complejidad de intentar regular los resultados de los desarrollos, como los algoritmos o los modelos entrenados. 

“Son bienes intangibles, no rivales y fácilmente compartibles, los que los hacen intrínsecamente difíciles de controlar”.

El análisis resalta que, en estos momentos, los chips avanzados que se utilizan para entrenar los sistemas de inteligencia artificial son fabricados por un grupo muy reducido de actores.

 Nvidia, por ejemplo, controla casi el 90 % de este mercado. 

“Esto permite a los responsables políticos restringir la venta de estos productos a personas o países de interés”.

Los expertos propusieron medidas prácticas, como implementar un registro global para las ventas de chips de inteligencia artificial. 

La medida permitiría rastrear en estas piezas a lo largo de su ciclo de vida en cualquier parte del mundo. 

Para un registro como este, los investigadores plantean la incorporación de un identificador único para cada chip, así se evitaría, por ejemplo, el tráfico ilegal.

Medidas como estas aumentarían la visibilidad y comprensión de los responsables de formular políticas sobre los desarrollos de la inteligencia artificial. 

Los especialistas resaltan que la visibilidad es crucial, porque permitirá a los gobiernos “anticipar problemas, tomar decisiones más precisas, rastrear resultados dentro de un país y negociar e implementar acuerdos entre países”.

En Estados Unidos (EEUU), un estudio expone como ejemplo la medida dictada por  Joe Biden el año pasado para identificar todas las empresas que están desarrollando modelos grandes de inteligencia artificial. 

O la postura del Departamento de Comercio de este país, que ha reforzado las limitaciones para la venta de aceleradores a China.

El botón para suspender de manera remota los chips es planteado como una medida extrema. 

Dicen que se podrían incorporar interruptores de apagado en el silicio para evitar su uso en aplicaciones maliciosas. 

Esto ayudaría a los reguladores a accionar rápido en caso de que identifiquen algún uso peligroso.

Advierten, sin embargo, que no es una solución perfecta. 

Un interruptor de este tipo podría ser blanco de ciberdelincuentes y aprovecharse para usos abusivos de la inteligencia artificial.

Pruebas de entrenamiento

El análisis también platea la posibilidad de que varias partes coordinen esfuerzos para aprobar tareas de entrenamiento en sistemas de inteligencia artificial potencialmente riesgosos. 

“Las armas nucleares utilizan mecanismos similares llamados enlaces de acción permisivos”, explica el reporte.

Durante la Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial, celebrada en noviembre en Reino Unido, una veintena de gobiernos y los principales desarrolladores se comprometieron a trabajar juntos en futuras pruebas para sus modelos. 

Representantes de OpenAI, Anthropic, Google, Microsoft, Meta y xAI participaron de las sesiones en las que se discutió la propuesta.

En esta cumbre, se anunció la creación de un nuevo centro global de pruebas con sede en el Reino Unido.

 El gobierno británico adelantó que se pondría especial atención en los peligros de la inteligencia artificial para la seguridad nacional y la sociedad.

Información de Hipertextual

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega ‘Toño’ Astiazarán auto eléctrico a hermosillense ganador de sorteo ‘En la H cumpliendo ganas’

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal, Antonio Astiazarán, realizó la entrega del coche eléctrico al afortunado ganador del pasado sorteo...

Capturan a ‘El Goloso’, integrante de grupo criminal del noroeste de Sonora

Alejandro “N”, alías “El Goloso”, quien forma parte de una célula criminal en la región, fue detenido por elementos...

Centro Néidi presenta labor en foro sobre discapacidad en el Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora.– Para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y promover su inclusión, se llevó a...

Capturan a líder de grupo criminal en colonia Palo Verde en Hermosillo tras asesinato de mujer

Hermosillo, Sonora.- El líder de una organización delictiva que operaba en la colonia Palo Verde, en Hermosillo, fue detenido...

Reconocen a 138 maestros de Unison por dedicar desde 25 hasta 55 años de su vida a la docencia

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de celebrar los años de trayectoria y reconocer los años de servicio de 138...
-Anuncio-