-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Científicos plantean una medida extrema para regular la inteligencia artificial

Noticias México

Bomberos sofocan fuerte incendio en patio de una vivienda al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales del Departamento de Bomberos de Hermosillo sofocaron las llamas de un incendio de desechos y basura...

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge cree que la forma más efectiva para regular la Inteligencia Artificial (AI) está en el control de una pieza clave: los chips.

En el análisis, publicado esta semana, participan expertos de otras universidades, como Harvard y Oxford, y algunos especialistas de OpenAI, la creadora de ChatGPT. 

El grupo propone medidas que van desde el control de la distribución de los chips, hasta la posibilidad de crear un interruptor para suspender de manera remota estos dispositivos.

“La computación relevante para la inteligencia artificial es un punto de intervención particularmente eficaz: es detectable, excluible y cuantificable, y se produce a través de una cadena de suministro extremadamente concentrada”, dicen los expertos en el informe. 

Esto, en contraposición con la complejidad de intentar regular los resultados de los desarrollos, como los algoritmos o los modelos entrenados. 

“Son bienes intangibles, no rivales y fácilmente compartibles, los que los hacen intrínsecamente difíciles de controlar”.

El análisis resalta que, en estos momentos, los chips avanzados que se utilizan para entrenar los sistemas de inteligencia artificial son fabricados por un grupo muy reducido de actores.

 Nvidia, por ejemplo, controla casi el 90 % de este mercado. 

“Esto permite a los responsables políticos restringir la venta de estos productos a personas o países de interés”.

Los expertos propusieron medidas prácticas, como implementar un registro global para las ventas de chips de inteligencia artificial. 

La medida permitiría rastrear en estas piezas a lo largo de su ciclo de vida en cualquier parte del mundo. 

Para un registro como este, los investigadores plantean la incorporación de un identificador único para cada chip, así se evitaría, por ejemplo, el tráfico ilegal.

Medidas como estas aumentarían la visibilidad y comprensión de los responsables de formular políticas sobre los desarrollos de la inteligencia artificial. 

Los especialistas resaltan que la visibilidad es crucial, porque permitirá a los gobiernos “anticipar problemas, tomar decisiones más precisas, rastrear resultados dentro de un país y negociar e implementar acuerdos entre países”.

En Estados Unidos (EEUU), un estudio expone como ejemplo la medida dictada por  Joe Biden el año pasado para identificar todas las empresas que están desarrollando modelos grandes de inteligencia artificial. 

O la postura del Departamento de Comercio de este país, que ha reforzado las limitaciones para la venta de aceleradores a China.

El botón para suspender de manera remota los chips es planteado como una medida extrema. 

Dicen que se podrían incorporar interruptores de apagado en el silicio para evitar su uso en aplicaciones maliciosas. 

Esto ayudaría a los reguladores a accionar rápido en caso de que identifiquen algún uso peligroso.

Advierten, sin embargo, que no es una solución perfecta. 

Un interruptor de este tipo podría ser blanco de ciberdelincuentes y aprovecharse para usos abusivos de la inteligencia artificial.

Pruebas de entrenamiento

El análisis también platea la posibilidad de que varias partes coordinen esfuerzos para aprobar tareas de entrenamiento en sistemas de inteligencia artificial potencialmente riesgosos. 

“Las armas nucleares utilizan mecanismos similares llamados enlaces de acción permisivos”, explica el reporte.

Durante la Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial, celebrada en noviembre en Reino Unido, una veintena de gobiernos y los principales desarrolladores se comprometieron a trabajar juntos en futuras pruebas para sus modelos. 

Representantes de OpenAI, Anthropic, Google, Microsoft, Meta y xAI participaron de las sesiones en las que se discutió la propuesta.

En esta cumbre, se anunció la creación de un nuevo centro global de pruebas con sede en el Reino Unido.

 El gobierno británico adelantó que se pondría especial atención en los peligros de la inteligencia artificial para la seguridad nacional y la sociedad.

Información de Hipertextual

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan a otro ‘machetero’ del Cerro de la Campana; lo detuvieron al pagar con dólares falsos en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luego de que se informara la detención de tres hombres y una mujer por pagar con dólares...

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...

Aseguran más de 160 mil pastillas de fentanilo en un autobús de pasajeros en carretera Hermosillo-Santa Ana

Hermosillo, Sonora.- Una maleta con 30 paquetes que contenían 161 mil 445 tabletas de fentanilo y un paquete con...

El legado de Francisco

¡Murió el Papa Bergoglio! El primer latinoamericano en guiar a la Iglesia Católica, un pastor a la altura de...

Chocan tren y vehículo en cruce de vías férreas en San Pedro al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente ferroviario ocurrido la tarde de este lunes dejó como saldo una persona lesionada, en hechos...
-Anuncio-