-Anuncio-
domingo, agosto 3, 2025

La ciencia explica por qué el mes de enero se nos hace eterno

Noticias México

Decomisan casi 10 tonelada de droga en las últimas dos semanas en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad federal acudirá quincenalmente al estado de Sinaloa. A través de sus redes sociales, Omar García Harfuch,...

Motín en penal de Tuxpan deja 7 reos muertos y 11 heridos; recuperan control tras operativo

Hermosillo, Sonora.- Un motín ocurrido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan dejó un saldo de siete...

Madre de víctima en Guardería ABC confirma detención de dueña de la estancia infantil, en EEUU; piden a Sheinbaum extradición a Mexico

Hermosillo, Sonora.- A través de una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general Alejandro...
-Anuncio-
- Advertisement -

La percepción del tiempo es un fenómeno intrigante y, según la ciencia, enero, con sus 31 días, parece ser el mes más largo del año. 

Esta sensación colectiva de que el primer mes del año es interminable se atribuye a la “hipótesis del reloj de dopamina”, que sugiere que niveles más altos de dopamina, una hormona asociada con el placer y la satisfacción, hacen que el tiempo parezca pasar más rápido.

Zhenguang Cai, estudiante de doctorado de la UCL especializado en percepción del tiempo, explica: “Es posible que volver a trabajar después de las vacaciones de Navidad provoque mucho aburrimiento (en comparación con la diversión durante las vacaciones de Navidad), lo que a su vez conduce a la impresión de que en enero el tiempo se ralentiza”.

Diciembre, con sus festividades y eventos, se asocia con niveles elevados de dopamina, contribuyendo así a la percepción de que el tiempo pasa más rápido durante ese mes. En contraste, enero, con la vuelta a la rutina laboral y la ausencia de eventos festivos, puede generar una sensación de tedio que ralentiza la percepción del tiempo.

La memoria también desempeña un papel crucial en la percepción del tiempo. Un estudio realizado con estudiantes universitarios demostró que aquellos a quienes se les hizo creer que una tarea había durado menos tiempo de lo que realmente había durado, disfrutaron más de la actividad y sintieron que el tiempo había pasado rápidamente. 

Por otro lado, quienes pensaron que la tarea duró más tiempo la encontraron aburrida y percibieron que el tiempo se prolongó.

En resumen, la conexión entre la dopamina, la memoria y la experiencia subjetiva del tiempo contribuye a la sensación de que enero es un mes eterno. 

La ciencia aún tiene mucho por descubrir sobre la percepción del tiempo, pero estas investigaciones ofrecen una interesante perspectiva sobre por qué el “purgatorio de enero” es tan universalmente reconocido.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construirán nueva estación de bomberos en Hermosillo; aún está por definirse la zona

Hermosillo, Sonora.– El Patronato de Bomberos de Hermosillo se encuentra en proceso de definir la ubicación de una nueva...

Vuelca automóvil en carretera a Guaymas; rescatan mujer y menor

Hermosillo, Sonora.- Una mujer y un menor de edad que viajaban a bordo de un sedán fueron rescatados tras...

Chocan dos vehículos durante la madrugada de este domingo al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un accidente vehicular ocurrido durante la madrugada de este domingo 3 de agosto provocó daños materiales a...

Madre de víctima en Guardería ABC confirma detención de dueña de la estancia infantil, en EEUU; piden a Sheinbaum extradición a Mexico

Hermosillo, Sonora.- A través de una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general Alejandro...

Familiares de víctimas en crematorio de Ciudad Juárez exigen participar en la identificación de cuerpos

A más de un mes del hallazgo de 386 cuerpos apilados en un crematorio en la zona norte de...
-Anuncio-