-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Percepción de inseguridad en México baja por segundo trimestre consecutivo: Inegi

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

La percepción de inseguridad en México bajó por segundo trimestre consecutivo en diciembre, ubicándose en el 59.1% de la población mexicana que consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por decimotercer trimestre consecutivo, la localidad donde más prevalece este sentimiento es Fresnillo, que ha ocupado el primer lugar desde diciembre de 2022 y en donde prácticamente toda la población reportó tales pensamientos, con el 96.4%.

En segundo lugar se ubicó, con 91%, Naucalpan de Juárez, que ha estado entre las 6 ciudades con mayor puntaje durante los últimos 6 trimestres (es decir, desde septiembre de 2022).

A estas le siguieron Uruapan, con 89.9%; Ecatepec de Morelos, con 88.7%; Zacatecas, con 87.6%; y Cuernavaca, con 85.7%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Entre estas, Zacatecas también se ha ubicado entre las 6 ciudades con mayor percepción de inseguridad por 10 trimestres consecutivos, es decir, desde septiembre de 2021.

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 15.2%; Puerto Vallarta, con 19.4%; Piedras Negras, con 20.5%; Mérida, con 22.2%; La Paz, con 22.4% y Los Cabos, con 23.2 por ciento.

Los resultados, que se publican cada trimestre, mostraron que los datos de diciembre del año pasado sobre la percepción de inseguridad son menores al porcentaje registrado en septiembre y junio, cuando la cifra se colocó en 61.4% y 62.3%, respectivamente. Asimismo, tuvo una disminución interanual de 4%, ya que en diciembre de 2022 fue 64.2%.

Además, 32.9% de la población de 18 años y más consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que 23.4% dijo que empeorará.

En contraste, 19.5% pensaron que la situación seguirá igual de bien y 22.7% refirió que mejorará.

Según el reporte publicado este jueves, en los últimos meses de 2023, 64.8% de las mujeres y 52.3% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Los sitios donde se reportaron el porcentaje de enfrentamientos o conflictos fueron Gustavo A. Madero, con 65.4 %; Coyoacán, con 61.7 % y Benito Juárez, con 57.9%.

En contraste, las ciudades que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 8.5%; Fresnillo, con 10.7% y Tijuana, con 13.3 por ciento.

Tras analizar 75 ciudades, el organismo autónomo encontró que 10 localidades presentaron reducciones en el sentimiento de inseguridad, mientras que tres tuvieron incrementos.

Sin embargo, al comparar con el mismo periodo de 2022, 28 ciudades registraron cifras a la baja, mientras que solo aumentó en cuatro y 58 se mantuvieron sin cambios.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2023, 70.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.1%, en el transporte público; 55%, en el banco y 53.2%, en las calles que habitualmente transita.

Al distinguir por sexo, en septiembre de 2023, 77% de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 69.3%, en el transporte público. De los hombres, 63.6% respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 57.4%, en el transporte público.

Incidencia delictiva de México

De las personas que manifestaron haber visto o escuchado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda, la mayoría se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (60%), robos o asaltos (50.2%), venta o consumo de drogas (39.1%), vandalismo en las viviendas o negocios (39.1%), disparos frecuentes con armas (38%) y bandas violentas o pandillerismo (24.2%).

Estos hechos, así como la percepción sobre la inseguridad, han provocado que los habitantes realizaran cambios en sus hábitos. Por ejemplo, 48.1% dijo evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

Además, 42.5% dijo ya no permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda, 42.1% hizo cambios en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 27.4% modificó sus rutinas para visitar parientes o amigos.

A esto se suma que 45.8% declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública.

Asimismo, la encuesta del Inegi estima que 25.8% de los hogares tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-