-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Qué significan los rituales para Año Nuevo y por qué son importantes

Noticias México

Muere conductor de la pipa que explotó en Iztapalapa; suman 19 fallecidos

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó la muerte de Fernando Soto Munguía, de 34 años,...

“Las mujeres no somos de nadie”, responde Sheinbaum a críticas por omitir “De Domínguez” en viva a Josefa Ortiz en el Grito

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la forma en que nombró a "La Corregidora de Querétaro"...

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

No importa qué tan graciosos o curiosos sean. Los rituales para Año Nuevo es algo que nunca falta cada 31 de diciembre y que siempre repetimos. Desde los calzones rojos, hasta salir corriendo con maletas a la calle.

¿Pero de verdad importan? “Los rituales nos dan sentido del tiempo, del inicio y del fin”.

No lo decimos nosotras, lo dice la neuropsicóloga Frine Torres, especialista en Neurociencias de la Conducta.

Ella explica que la importancia de hacer rituales radica en que son una forma de finalizar ciclos y comenzar otros, porque nuestro cerebro necesita entender que algo empieza y algo termina. 

Pero con los rituales para Año Nuevo no todo es ciencia; también tienen un lado espiritual innegable.

Los rituales son importantes porque dan esperanza y al poner toda tu energía en algo, le da fuerza y florece. 

Rituales para Año Nuevo y empezar con el pie derecho

En México amamos las supersticiones y los rituales. Incluso hasta los de redes sociales como “foto viajera o no saldrás en 2024”. Sin embargo, hay algunos que tenemos bien marcados y que seguro has visto en todos lados.

Pero aquí te damos un poco más de contexto, por si no sabes qué significan o para qué sirven.

Meterse debajo de la mesa

Tal cual consiste en que los primeros minutos pasadas la medianoche, debes meterte bajo una mesa. Supuestamente es para las personas solteras que quieren encontrar el amor y una pareja el próximo año.

Comer 12 uvas

Este es de los rituales para Año Nuevo más famosos en México, pues comemos una uva por cada campanada en la medianoche del 31 de diciembre.

Sin embargo, como muchas otras tradiciones, es de origen español.

¿Y qué significa? Representa esperanza ante la incertidumbre del año que empieza.  Cada uva es un mes del año, por lo tanto, un deseo. 

Prender velas

Encender velas en Año Nuevo significa iluminar nuestro camino para que nuestros deseos se hagan realidad.

Prender velas amarillas en la víspera de Año Nuevo es para llamar la abundancia económica; las velas rojas para el amor; las azules para la armonía; las velas naranjas para el éxito y las blancas para la paz y la bondad.

Si quieres prender un arcoiris de velas también se vale, con esto celebrarás un nuevo comienzo.

Salir a la calle con maletas

Es muy hermoso ver en el frío de la medianoche cómo varias personas salen a la calle corriendo con maletas hasta vacías.

La idea de este ritual es manifestar viajes para el nuevo año. Se supone que debes salir después de las 12 campanadas y darle aunque sea la vuelta a la manzana.

Limpiar la casa

Nuestras mamás estarían orgullosas de esto. Hay culturas que piensan que hacer una limpieza profunda de fin de año permite sacar lo viejo, y dejar espacio para todo lo nuevo.

Además, representa una renovación de energías: sacas las malas, y dejas entrar las buenas.

Y no solo aplica para limpiar pisos y muebles, sino hasta para hacer limpieza de clóset y cosas que ya no uses.

La limpieza la puedes hacer desde antes del 31, aunque hay personas que justo a la medianoche y después de las campanadas se ponen a barrer la entrada de su casa para sacar las malas vibras.

Comer lentejas o meterlas en los bolsillos o cartera

Obviamente hay varios rituales para Año Nuevo que buscan la abundancia y prosperidad y este es uno de ellos. Y es que en varias culturas, las lentejas simbolozan riqueza y dinero.

Hay familias que preparan este alimento para la cena, otras regalan bolsas con lentejas crudas a seres queridos o hasta las ponen en un plato al centro de la mesa.

Igual se vale guardar un puñito de semillas crudas en los bolsillos del pantalón o en la cartera (o sea, en lugares donde suele haber dinero).

Hay personas que en lugar de ocupar lentejas, usan otras semillas como harbanzo, maíz, trigo o hasta arroz.

Borregos de la abundancia

Si no te parecen las lentejas, entonces puedes optar por los hermosos borregos que a fin de año son colocados en la puerta o mesa de entrada.

Además de ser esponjosos, suelen traer un listón rojo y hasta monedas a su alrededor. El chiste es que llamará a la abundancia económica en tu hogar.

Algunas personas también creen que te lo debe de regalar alguien más para que realmente surta efecto.

Usar calzones rojos o amarillos

Aunque no nos conste en pleno 31 de diciembre, este es otro de los rituales para Año Nuevo muy populares. Y facilito: dependiendo del color de tu ropa interior, es lo que más deseas atraer al siguiente año.

Los más populares son los calzones rojos, para el amor, y los amarillos, para la abundancia. Sin embargo, también hay gente que cree en otros colores:

rojo – amor

amarillo – dinero

verde – esperanza, protección

negro – placer sexual

azul – equilibrio

Y ojo: muchas personas creen que estos calzones para Año Nuevo deben ser regalados por alguien más. Así que saquen el intercambio de chones con sus amix.

También se vale crear tus propios rituales

Aunque hay rituales que ya son prácticamente tradición familiar, también es válido crear uno propio.

Como mencionamos antes, son importantes para cerrar ciclos y para tener esperanza, así que nada mejor que un ritual que sea realmente representativo para ti.

Puedes pensar en elementos o aspectos simbólicos para ti. Por ejemplo, puedes hacer tres listas: una con tres cosas que agradeces de este año, otra con tres cosas que te gustaría lograr el próximo y una más con tres cosas que te gustaría dejar atrás.

La idea es que quemes la tercera, para precisamente empezar de cero el nuevo año. Las otras dos las puedes guardar para revisarlas luego de un año. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Las mujeres no somos de nadie”, responde Sheinbaum a críticas por omitir “De Domínguez” en viva a Josefa Ortiz en el Grito

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la forma en que nombró a "La Corregidora de Querétaro"...

Clima en Hermosillo: ¿Habrá lluvias este miércoles 17 de septiembre? Este es el pronóstico del clima

El pronóstico del tiempo para este miércoles en Sonora indica que un sistema mantiene condiciones de humedad moderada en...

Invita ‘Salvando Lomitos y Michis’ a su quinta Feria de Adopciones, para dar hogar a animales rescatados y recaudar fondos para su cuidado en...

Hermosillo, Sonora.- La asociación civil Salvando Lomitos y Michis Hermosillo alista la quinta edición de su feria de adopciones,...

El “grito de resistencia” de Salinas Pliego

El empresario Ricardo Salinas Pliego ha roto sus propios límites y, en un acto de megalomanía, aprovechó las Fiestas...

Pueblo invisible, pueblo biombo

"Somos, o no somos"Pregunta existencial El pueblo de Sonora ha alcanzado un nuevo hito en su historia de invisibilidad posrevolucionaria,...
-Anuncio-