Esto dice la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco) sobre la creencia de que el yogur griego es más sano que el resto.
Señala que el producto tomó popularidad por su contenido de proteína, pero muchos tienen azúcares, grasa y calorías en exceso, lo cual puede afectar la salud de las personas.
Al igual que un yogur convencional, en su elaboración se usan bacterias benéficas como lactobacillus delbrueckii subespecie de bulgaricus, entre otras.
¿Qué dice la Profeco del yogur griego?
De acuerdo con un estudio de la Profeco, la forma de elaborar un yogur griego no está definida por una Norma Oficial Mexicana y tampoco tiene una denominación específica.
Una buena noticia es que mientras el yogur convencional tiene hasta cinco por ciento de proteína, el griego puede contener hasta 10 por ciento ¿Esto implica que es más saludable?
La Profeco dice que depende de varios factores, pues si bien hay productos que no adicionan azúcares, hay otros que los contienen en excesos, así como presentaciones con mayor o menor cantidad de proteínas, por lo que recomienda acudir con un especialista para que te oriente cuál es el mejor.
Hay presentaciones con cero por ciento azúcares; no obstante, hay otros con 17.6 por ciento.
En tanto, hay productos con 3.3 por ciento de carbohidratos y otros con 18.7 por ciento, y en cuanto a calorías las presentaciones van de 51 a 149.
Algo parecido sucede con la grasa, la cual va de cero a siete por ciento.
Información de La Razón