Hermosillo, Sonora.- En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Sonora firmó un pacto entre organismos de la sociedad civil y de gobierno.
María Margot Loustaunau, encargada de despacho del Instituto Sonorense de la Mujer, indicó que con este pacto se formarán mesas de trabajo que permitirán detectar y evaluar la incidencia de cada caso que se recibe al 9-1-1 por violencia hacia la mujer.
“Son diferentes organizaciones y representantes de corporaciones de seguridad pública que se comprometen a enfocar esfuerzos en atender el problema que se tiene aquí en el estado de Sonora, que continúa aún sin poderse revertir”, externó.
La funcionaria estatal señaló que la situación actual en el estado es preocupante, pues en el último año, los casos aumentaron en un 13.22 por ciento, comparado con el 2022.
“En cuanto a las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar durante los primeros tres bimestres de este 2023 a nivel nacional, Sonora ocupa el lugar número tres con un total de 36 mil 944 reportes”, precisó.
Por su parte, María Dolores del Río, secretaria de Seguridad Pública del Estado, enfatizó que antes la Policía Estatal no atendía casos de violencia familiar, pues no eran tema de la estrategia de seguridad.
“Es un tema que debe de verse con perspectiva de género, pero también con perspectiva de seguridad pública, y eso es lo que ha hecho el gobernador (Alfonso Durazo) en estos dos años. Por eso el involucrar a instituciones como el DIF, entre otras, son tan importantes para seguir mejorando la atención hacia las víctimas”, externó.
Alfonso Durazo detalló que algunos de los compromisos centrales de este pacto social son el homologar los protocolos para evitar la revictimización, mejoramiento en los sistemas de denuncia, en equipamiento técnico para el fortalecimiento de la plataforma Salva, entre otros.
“Ya hemos podido capacitar a todos los policías estatales en perspectiva de género, y vamos avanzando en la capacitación para que sepan cómo actuar e intervenir cuando reciben un caso de violencia intrafamiliar”, apuntó.
El mandatario agregó que también con el pacto social se dará inclusión en los planes escolares, tanto en asignaturas de cultura de género y sociedad desde un enfoque psicosocial y de derecho humanos, además de la implementación de programas para la prevención, detección y sanción de la violencia digital.