-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

Ibrahim y Hernán, migrantes de Guinea y Cuba en Hermosillo, quieren reunirse con familiares en EEUU; vienen y van, se atiende hasta 400 personas en albergue estatal

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- Migrantes provenientes de países africanos y de América Latina se encuentran varados en Hermosillo, luego de salir de sus respectivos lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida y oportunidades laborales.

En un recorrido de Proyecto Puente por los diferentes puntos donde suelen esperar en la capital sonorense, como la Central de Autobuses, plazas públicas y las oficinas de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), se pudo observar que buscan formas de continuar con su recorrido hacia Estados Unidos.

Ibrahim Bah, de 35 años y originario de Guinea, compartió que en su país natal hay mucho sufrimiento y guerra, por lo que busca asilo político en América para trabajar y ganarse la vida.

“Voy a Nueva York, tengo un hermano, él trabaja allí, tiene 40 años, él tiene pasaporte americano entonces puede trabajar, ir a África, él me dijo que era un buen lugar para estar, mejor que en Guinea”, externó.

Contó que su plan es hablarle a su hermano cuando llegue a Estados Unidos, y una vez que encuentre donde refugiarse, comenzar a aprender a hablar inglés, para cuando lo domine buscar un buen trabajo.

“En Guinea yo hago comercio, vendía material de construcción; llegué a la universidad, quise ser ingeniero, pero no acabé. Mañana voy a recuperar un dinero para continuar el viaje”, mencionó.

Cabe destacar que Ibrahim considera que aproximadamente el 30 por ciento de la gente que se encuentra en el albergue de la Secretaría de Gobernación es de Guinea. 

Por su parte, Hernán Estrada, de 41 años y originario de Cuba, platicó que tiene familiares en Tampa, Florida, y se encuentra en Hermosillo desde hace una semana esperando una cita con el consulado de Estados Unidos, para ver si le dan permiso para cruzar.

“Incluso mi mamá, mi hermano, mi papá, están allá, y pues estoy esperando para ver si cruzo para encontrarme con ellos. Yo estoy aquí en México desde hace como un mes, saqué mi pasaje en Villa Clara, y de ahí volé a Nicaragua, pero como se podría decir, legalmente”, enfatizó. 

Señaló que la gente está saliendo del país por la situación económica que se vive, por lo que, al igual que sus padres y hermano, busca ir a Estados Unidos donde espera encontrar trabajo y ayudar a sus familiares que se quedan en Cuba.

“Aquí me han tratado de lo mejor, me han dado buena atención, también almuerzo y comida, también nos dan la oportunidad de salir a caminar, y bueno caminando nadie se ha metido conmigo, ni policías, nadie”, expresó. 

Continúa trabajando albergue para migrantes en Hermosillo

Bernardeth Ruiz Romero, titular de la Oficina de Atención a Migrantes, compartió que la dependencia tiene una capacidad para atender a diario 400 personas, porque hay una rotación de grupos constantemente.

“Unos vienen, otros se van. El gobierno del estado está dando toda la atención humanitaria correspondiente al tema de los migrantes, siempre y cuando nos lo permitan los espacios que tenemos, sin embargo, en los últimos días nos lo ha permitido el albergue”, indicó.

La funcionaria expuso que la dependencia hace operativos de atención humanitaria en todo Sonora, para acercarlos a las instalaciones en Hermosillo, o dónde sea más óptimo, y sólo trasladan a quienes lo aceptan de forma voluntaria.

“Entre ellos mismos se han comunicado y se ha logrado establecer este lugar que brinda atención humanitaria y que ha sido popular ya entre ellos mismos, entonces muchos de ellos llegan de manera personal al albergue”.

Detalló que tienen registros de personas de Venezuela, Cuba, Ecuador y Guatemala, pero la mayoría de las y los migrantes en el albergue son de países africanos.

“Son alrededor de 15 nacionalidades africanas, algunas de esas personas son de Senegal, Guinea, Níger, Togo, Burkina Faso, Mauritania, entre otras. Si nos han llegado también hindúes, además de otros países, sin embargo, ese es el grueso de los africanos”, mencionó.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...
-Anuncio-