-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Jóvenes son más vulnerables a los efectos dañinos del colesterol y tensión, arroja estudio

Noticias México

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las personas jóvenes son más vulnerables a los efectos dañinos del colesterol y de la tensión arterial elevada, dos factores que favorecen el desarrollo de la aterosclerosis, que se produce cuando se acumulan grasa y otras sustancias en las paredes de las arterias.

Lo ha comprobado un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y sus conclusiones se publican hoy en la revista Journal of the American College of Cardiology.

Los investigadores han comprobado que los jóvenes son más vulnerables a los efectos perjudiciales de esos dos factores (el colesterol y la tensión arterial alta) y han subrayado por ello la necesidad de que el control de los indicadores de riesgo comience en edades más tempranas, para lo que sería necesario -han apuntado- “cambiar las estrategias de prevención primaria”.

La cardióloga Guiomar Mendieta, primera firmante del trabajo, ha subrayado, entre los hallazgos más importantes de esta investigación, que la aterosclerosis, que se había considerado hasta ahora un fenómeno progresivo irreversible, “puede desaparecer si se controlan los factores de riesgo de forma temprana”.

El estudio ha sido coliderado por el director del CNIC y del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, Valentín Fuster; y por el director científico de CNIC y cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Borja Ibáñez.

La aterosclerosis subclínica progresa a menudo en personas de mediana edad, especialmente cuando los niveles de colesterol y la tensión arterial están elevados, pero también cuando ese aumento es ligero o moderado, ha subrayado el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

Los investigadores han incidido en que tanto la comunidad médica como la sociedad deberían ser conscientes de que la aterosclerosis es una enfermedad que puede detener su progresión si se gestionan de manera “agresiva” los factores de riesgo desde una edad temprana.

Por ello, Valentín Fuster ha destacado que “un cribado de la aterosclerosis subclínica desde temprana edad, así como el control agresivo de los factores de riesgo, podría ayudar a aliviar la carga global de enfermedades cardiovasculares”.

Existen pocos estudios en el mundo que evalúen la presencia de aterosclerosis silente, es decir en personas totalmente asintomáticas, en personas jóvenes o de edad media aparentemente sanas y sobre cómo esta enfermedad progresa a lo largo de la vida, ha señalado el CNIC.

El trabajo se enmarca en el proyecto PESA-CNIC-Santander (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis) que se inició en el año 2009 y es fruto de la colaboración entre el CNIC y el Banco de Santander.

Más de 4 mil personas voluntarias de esta entidad en Madrid, de edad media y aparentemente sanas, participan en un estudio de imagen no invasiva exhaustivo cada tres años de varios territorios arteriales (carótidas, femorales, coronarias y aorta); y además se recogen muestras de sangre para realizar estudios avanzados de medicina genómica o proteómica.

“El estudio PESA ya ha contribuido de manera muy importante al conocimiento de la enfermedad cardiovascular y es considerado el más avanzado en este campo”, ha asegurado Valentín Fuster, ya que tiene implicaciones muy importantes en el campo de la prevención cardiovascular y en el de la medicina personalizada.

En relación a la prevención, este estudio muestra que el control de los factores de riesgo (principalmente colesterol y tensión arterial) debería de iniciarse en edades muy tempranas, cuando las arterias son más vulnerables a los efectos dañinos.

Borja Ibáñez ha explicado a EFE que esos cribados deberían empezar a los 20 o 25 años, y comenzar a hacer analíticas para el colesterol y controlar la tensión y los niveles de glucemia, pero ha reconocido que a esas edades “no es habitual” que las personas estén en centros de salud u hospitales, por lo que sería muy importante incorporar a los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas en esos cribados.

“A lo que nosotros nos referimos cuando decimos un manejo agresivo de los factores de riesgo es a tener los niveles de colesterol lo más bajos posibles”, ha precisado el investigador, y ha insistido en que la forma de bajarlo puede ser con hábitos de vida saludables, dietas o ejercicio físico y, si eso no es suficiente, con un tratamiento farmacológico.

Los investigadores han comprobado que la aterosclerosis puede llegar a desaparecer por completo controlando esos factores.

“Y en los casos en que no seamos suficientemente precoces como para poder de hacer desaparecer la enfermedad, estamos convencidos, aunque tenemos que demostrarlo, de que el manejo agresivo de estos factores de riesgo puede reducir prácticamente la totalidad de la progresión y evitar que esas placas sigan creciendo y vayan a provocar complicaciones (infarto o ictus) en el futuro”.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arranca el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 con lleno total en auditorio de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de...

Rocío Banquells, Kakalo, Marta Sánchez, Charles Ans y Sergio Mayer Mori, entre los artistas que brillarán en FAOT 2026

Por Ana Gamboa, Adrián Jáquez y José Manuel Ávalos Rocío Banquells, Charles Ans, Sergio Mayer Mori y Kakalo, son algunos...

EEUU confirma ataque a otra lancha con supuesto tráfico de drogas en aguas del Pacífico, hay 4 muertos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó otra supuesta narcolancha en aguas del Pacífico. Pete Hegseth, secretario...

Alcaldesa de Guaymas confirma que investigarán a policías por dejar ir ebria a esposa de empresario radiofónico; él afirma que miente

Guaymas, Sonora.– La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, confirmó que se abrirá una investigación interna contra agentes...

Asesinan en ataque armado a persona al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona fue localizada sin vida y con heridas de bala durante la mañana de este miércoles...
-Anuncio-