-Anuncio-
miércoles, noviembre 29, 2023

Preparan producción de vacunas en parche que dejaría atrás a las agujas

Últimas Noticias

Autos más vendidos en México no son los más seguros, afirman ONGs; piden regulación

Ciudad de México, 28 de noviembre (SinEmbargo).– En México se producen autos con altos estándares de seguridad para exportación, pero los mismos modelos se venden...

Peso Pluma, el quinto artista más escuchado en el mundo durante 2023: Spotify

Ciudad de México.- 2023 fue un buen año para Peso Pluma y ahora lo cerrará como el quinto artista...

Vive la experiencia de viajar con Turismo Palo Verde

Desde 1982, Turismo Palo Verde ha ofrecido su amplia gama de servicios al público sonorense y ha patrocinado más...
-Anuncio-

La Fundación Bill y Melinda Gates concedió 23.6 millones de dólares a la empresa estadounidense de ciencias de la vida Micron Biomedical para financiar la primera producción en masa de una tecnología de vacunación sin agujas.

La tecnología funciona mediante la administración de la vacuna a través de microagujas solubles adheridas a la piel en un dispositivo similar a un parche.

Los expertos en salud mundial llevan tiempo defendiendo el potencial de una tecnología similar para impulsar la administración de vacunas para salvar vidas.

Es más fácil de transportar y administrar que las inyecciones tradicionales, sobre todo en los países de renta baja, donde llegar a todos los niños que necesitan vacunas sigue siendo un reto. Sin embargo, el aumento de la producción ha sido un obstáculo.

Un ensayo realizado en Gambia este año mostró que el dispositivo de Micron Biomedical administra la vacuna contra el sarampión y la rubéola -producida por el Instituto Serum de India– a adultos, bebés y niños con la misma seguridad y eficacia que las jeringuillas, y produce una respuesta inmunitaria similar.

La tecnología “podría ayudar a superar algunos de los obstáculos más importantes para erradicar el sarampión y la rubéola en todo el mundo”, afirmó James Goodson, científico principal de la división de inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que también se han asociado con Micron.

No requiere una cadena de frío para su distribución ni un profesional formado para administrar la vacuna, y también podría ayudar a quienes tienen miedo a las inyecciones, señaló la empresa en un comunicado el jueves.

La financiación apoyará el desarrollo de una planta que ayude a fabricar unos 10 millones de dispositivos al año, para ensayos clínicos de mayor envergadura y luego un uso más amplio, sujeto a las aprobaciones de las autoridades reguladoras.

Reuters

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Papa Francisco revela que todavía no se encuentra bien de salud

El papa Francisco apareció hoy ante miles de fieles en la audiencia general tras haber cancelado su viaje a Dubái para...

¿Quién es responsable de la violencia en México y hacia dónde va la transparencia en Sonora?: Al tú por tú

Los periodistas Solangel Ochoa y Conrado Quezada debatieron en Proyecto Puente sobre la violencia en México, la forma en...

No le importa al alcalde de Nogales, Juan Gim, la violencia contra animales, señala Misión 4 Patas

'Sbanch' es un perrito de Nogales que sufrió quemaduras por ácido muriático, luego de que un hombre le arrojara...

Duelo de hermosillenses en Spotify, Natanael Cano en 4° y Carín León en 6° como artistas más escuchados en México 2023

Hermosillo, Sonora.- Este miércoles 29 de noviembre, Spotify dio a conocer su recuento de la música más escuchada durante...

Ingeniero de Sedena dijo a ejidatarios de Ímuris que construcción de vías era orden de AMLO: periodista

El periodista Jesús Ibarra habló en Proyecto Puente sobre el contrato de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) con...
-Anuncio-