-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

‘Ahora resulta’: AMLO niega cifra de 126 mil desaparecidos en México

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la labor de Karla Quintana al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y negó que haya más de 126 mil desaparecidos en el país.

“Ahora resulta que nosotros estamos desapareciendo a la gente, cuando somos respetuosos los derechos humanos”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario negó que su administración esté manipulando los datos, a pesar de las preocupaciones que han expresado organizaciones defensoras de derechos humanos sobre el censo de desaparecidos del Gobierno Federal.

En cambio, argumentó que cuando el Gobierno Federal inició su propio censo de desaparecidos encontraron a “la mitad” de las personas reportadas como desaparecidas en la Ciudad de México, así como a otros ciudadanos en otras localidades.

“Ya encontramos a más este personas todo mundo está buscando y los estamos encontrando y vamos a dar a conocer para que quedara constancia”, sostuvo.

El censo ordenado por le presidente ha sido objeto de polémica, debido a que organizaciones han expresado preocupación por la posibilidad de que se maquillen las cifras con fines electorales. Asimismo, han advertido que el procedimiento por el que se lleva a cabo podría ser revictimizante.

A esto se suma que la renuncia de Karla Quintana al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda el pasado 23 de agosto pudo haber estado relacionada a la conformación del censo, como afirmó AMLO durante su mañanera.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), México suma más de 112 personas en dicha calidad. Sin embargo, López Obrador ha afirmado que la cifra es menor.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Radio La H: Primera estación pública del Gobierno de Hermosillo, para impulsar talento local, salud mental, programas y más

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo inauguró su estación Radio La H 89.3, con la cual buscan generar contenido...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Captura AMIC a joven de nacionalidad hondureña con droga en Nogales

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron la detención en flagrancia de un hombre de nacionalidad...

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...
-Anuncio-