-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

Estudio encuentra ventajas y desventajas en hacer ejercicio y tomar pastillas para la depresión

Noticias México

Zedillo responde otra vez a Sheinbaum: defiende Fobaproa, llama ‘inútiles’ obras de AMLO y la acusa de ‘distraer’ a mexicanos

En un nuevo episodio del 'pleito' entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario ahora...

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio descubrió que la personas deprimidas y/o ansiosas que se unieron a un programa de carrera y las que toman pastillas antidepresivas, experimentaron un nivel similar de mejora de la salud mental después de varios meses.

Quienes hicieron ejercicio tuvieron mayores beneficios para la salud física, pero aquellos que tomaron antidepresivos resultaron con más probabilidades de seguir el régimen durante todo tiempo.

La investigación fue realizada por científicos de los Países Bajos y al parecer es la primera de su tipo en intentar una comparación directa entre el ejercicio y los antidepresivos.

El experimento involucró a 141 pacientes diagnosticados con depresión y/o ansiedad que buscaron atención en una clínica ambulatoria. 

Las y los pacientes se dividieron en dos grupos: uno donde asistieron a terapia de correr en grupo dos veces por semana, o tomaron inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), y cada programa duró 16 semanas. 

Se preguntó a las y los voluntarios si estaban dispuestos a ser asignados aleatoriamente a estos grupos y, si no, eligieron el de su gusto. 

La mayoría optó por su preferencia inicial y aproximadamente dos tercios eligieron el ejercicio.

Al final del período de estudio, alrededor del 44% de las personas de cada grupo experimentaron una mejora suficientemente clara en sus síntomas para considerarse en remisión. 

Sin embargo, hubo diferencias importantes entre los dos grupos.

Quienes hicieron ejercicio también perdieron algo de peso y mejoraron la presión arterial y la función cardíaca general en promedio, en comparación con antes del estudio.

Mientras las y los pacientes que tomaban antidepresivos experimentaron un ligero aumento de peso y un aumento de la presión arterial. 

Al mismo tiempo, solo el 52 % de las y los participantes en el grupo de corredores se sumaron completamente al programa, en comparación con el 82 % de quienes tomaron antidepresivos, a pesar de que el ejercicio es la opción preferida para la mayoría.

Los resultados del equipo fueron publicados en febrero en el Journal of Affective Disorders y se discutirán este fin de semana en la reunión anual del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP).

Los hallazgos muestran que tanto el ejercicio como los antidepresivos pueden tener un lugar para ayudar a tratar la depresión y la ansiedad,  según la autora del estudio Brenda Penninx, profesora y epidemióloga de la Universidad Vrije en Ámsterdam,.

Sin embargo, cada uno viene con su propio conjunto único de consideraciones y desafíos.

“Los antidepresivos son generalmente seguros y eficaces. Funcionan para la mayoría de las personas.

 Sabemos que no tratar la depresión en absoluto conduce a peores resultados; por lo que los antidepresivos son generalmente una buena opción.

Sin embargo, necesitamos ampliar nuestro arsenal de tratamientos ya que no todos los pacientes responden a los antidepresivos o están dispuestos a hacerlo”, dijo Penninx en una declaración publicada por el ECNP.

Y si bien el ejercicio puede ser una alternativa atractiva para muchos pacientes, la tasa de adherencia más baja observada en este estudio sugiere que muchas personas necesitan apoyo para ayudarlos a mantener su rutina.

“Decirles a los pacientes que deben salir a correr no es suficiente. Cambiar el comportamiento de actividad física requerirá una supervisión y un estímulo adecuados, como lo hicimos nosotros al implementar terapia de ejercicio en una institución de atención de salud mental”, agregó Penninx.

Investigaciones anteriores encontraron que el ejercicio, y particularmente ejercicio al aire libre, tiene beneficios para nuestro ánimo y salud cerebral en general. 

Un estudio realizado a principios de este año encontró un vínculo entre ejercicio regular y mayor tolerancia al dolor

Con información de Gizmodo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reducen a 50 km/h velocidad máxima en bulevares de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La velocidad máxima permitida en los bulevares de Hermosillo se ha modificiado de 60 a 50 kilómetros...

Instituto Militar de Nuevo México forma a líderes con valores, disciplina y excelencia académica

El Instituto Militar de Nuevo México (Estados Unidos) prepara a jóvenes de entre 14 y 21 años con un...

Asesinan a 3 personas en una noche en Hermosillo: madre e hijo en una casa y otra persona en un callejón al norte de...

Hermosillo, Sonora.- En una sola noche, tres personas fueron asesinadas en Hermosillo: una madre y su hijo en una...

Por 11 años, Amor y Convicción ha salvado a jóvenes de las drogas en Sonora y hoy operan en 7 estados: preparan IA para...

Hermosillo, Sonora.- Con la creación en puerta de una Inteligencia Artificial que se desempeñe como psicólogo personal, la organización...

El lado oscuro de la inteligencia artificial

Por Briyitte Espinoza Real En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA)...
-Anuncio-