-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

Encuentran bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales en tianguis

Noticias México

De Juegos Olímpicos a ring profesional: Marco Verde hará su debut en el boxeo

Marco Verde se encuentra listo para su gran debut dentro del boxeo profesional, este sábado en una cartelera importante...

EEUU crea zona militar en frontera con México; despliega casi 12 mil soldados

El Ejército de Estados Unidos creó una segunda zona militar en la frontera con México, en el estado de...

Muere Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, a los 76 años

Veracruz, Veracruz.- El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes 2 de mayo a la edad de 76...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)  del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encontraron bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales en tres tianguis de la Ciudad de México (CdMx)

El grupo analizó la calidad microbiológica de los productos expendidos en tianguis para medir la presencia de microorganismos fecales o patógenos, y así verificar sus condiciones comerciales e higiénicas.

Aquí el estudio completo Analizan condiciones microbiológicas e higiénicas de quesos y cremas artesanales

“El 87.5% de las muestras de quesos frescos pasteurizados cortados al momento de la venta y el 8% de las porciones de ‘crema de rancho’ sin pasteurizar expendidas a granel, tuvieron baja calidad microbiológica.

Así como bacterias que se encuentran presentes en heces de humanos o animales”, explicó Teresa Estrada García, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

La investigación se publicó en International Association for Food Protection y evaluó las condiciones microbiológicas y de venta en esos alimentos con base en la Norma Oficial Mexicana para los productos lácteos (NOM-210-SSA1-2014).

“Los resultados indican que en el caso de los quesos manipulados con mala higiene y, además, presentan microorganismos encontrados en heces de humanos o animales y algunos patógenos, su consumo puede representar un riesgo para la salud”.

Las observaciones señalan cómo esos productos lácteos, originalmente pasteurizados, se contaminan durante el manejo para su venta. 

También, se observó que permanecen en la vía pública sin refrigeración por más de 8 horas”, dijo Teresa Estrada García, investigadora del Cinvestav.

Y agregó que la “crema de rancho” no pasteurizada también puede representar un riesgo a la salud.

Hubo quesos de tianguis que excedieron los límites de la NOM

Una muestra de cada queso seleccionado y tres más de “crema de rancho” excedieron los límites especificados en la NOM para Staphylococcus aureus

Sin embargo, en ninguna muestra se identificó Salmonella spp ni Listeria spp.

El estudio también observó que tanto la baja calidad microbiológica como la presencia de Staphylococcus aureus en los quesos y cremas artesanales expendidos en tianguis de la CdMx representan un riesgo para la salud.

Los alimentos así se asocian a una contaminación, durante su producción o venta, por heces de humanos o de animales, incluso, esa bacteria libera su enterotoxina estafilocócica, causante de intoxicaciones alimentarias en los consumidores.

Otras bacterias presentes en las muestras

En el 43% de las muestras de queso y en el 29% de las de crema, los científicos encontraron la presencia de Escherichia coli uropatógena (UPEC), una bacteria causante de numerosas infecciones del tracto urinario en México.

“Hasta el momento, existen pocos estudios epidemiológicos que muestran claramente si el consumo de alimentos con cepas de UPEC causan infecciones en vías urinarias, esto por el desfase entre el momento de la ingesta del producto y la presencia del cuadro clínico, lo cual hace difícil de identificar al responsable de la infección”, aclara el estudio.

Sobre el estudio de quesos de tianguis o cremas “artesanales”

Durante dos años se analizaron muestras de queso y crema expendidos en tres tianguis de la Ciudad de México, con el objetivo de estudiar su calidad microbiológica, documentar las prácticas de venta y sus condiciones de higiene.

Se analizaron 96 productos: 72 quesos frescos pasteurizados cortados al momento; 24 de tipo panela; 24 de canasto; y 24 doble crema; también se incluyeron 24 “cremas de rancho” no pasteurizadas.

El equipo científico interinstitucional que realizó el estudio se integró por más de 10 investigadoras e investigadores adscritos al Cinvestav, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Con información Uno Tv

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Juez mantiene orden de aprehensión contra Evo Morales, pese pretender participar en elección a Presidencia de Bolivia

Un juez de La Paz decidió este viernes mantener activa la orden de captura contra el expresidente boliviano Evo...

Hallan sin vida al joven músico sonorense Ramón Zárate en Cajeme, reportado como desaparecido desde 28 de abril

Hermosillo, Sonora.- El músico sonorense de 24 años de edad, Ramón Eduardo Zárate Zamorano, fue localizado sin vida, luego...

De Juegos Olímpicos a ring profesional: Marco Verde hará su debut en el boxeo

Marco Verde se encuentra listo para su gran debut dentro del boxeo profesional, este sábado en una cartelera importante...

Entrega Javier Lamarque 40 sillas de ruedas a personas con discapacidad en Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque, entregó 40 sillas de ruedas para adultos mayores, una silla infantil y una...

EEUU crea zona militar en frontera con México; despliega casi 12 mil soldados

El Ejército de Estados Unidos creó una segunda zona militar en la frontera con México, en el estado de...
-Anuncio-