-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Encuentran bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales en tianguis

Noticias México

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...
-Anuncio-

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)  del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encontraron bacterias de heces humanas en quesos y cremas artesanales en tres tianguis de la Ciudad de México (CdMx)

El grupo analizó la calidad microbiológica de los productos expendidos en tianguis para medir la presencia de microorganismos fecales o patógenos, y así verificar sus condiciones comerciales e higiénicas.

Aquí el estudio completo Analizan condiciones microbiológicas e higiénicas de quesos y cremas artesanales

“El 87.5% de las muestras de quesos frescos pasteurizados cortados al momento de la venta y el 8% de las porciones de ‘crema de rancho’ sin pasteurizar expendidas a granel, tuvieron baja calidad microbiológica.

Así como bacterias que se encuentran presentes en heces de humanos o animales”, explicó Teresa Estrada García, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

La investigación se publicó en International Association for Food Protection y evaluó las condiciones microbiológicas y de venta en esos alimentos con base en la Norma Oficial Mexicana para los productos lácteos (NOM-210-SSA1-2014).

“Los resultados indican que en el caso de los quesos manipulados con mala higiene y, además, presentan microorganismos encontrados en heces de humanos o animales y algunos patógenos, su consumo puede representar un riesgo para la salud”.

Las observaciones señalan cómo esos productos lácteos, originalmente pasteurizados, se contaminan durante el manejo para su venta. 

También, se observó que permanecen en la vía pública sin refrigeración por más de 8 horas”, dijo Teresa Estrada García, investigadora del Cinvestav.

Y agregó que la “crema de rancho” no pasteurizada también puede representar un riesgo a la salud.

Hubo quesos de tianguis que excedieron los límites de la NOM

Una muestra de cada queso seleccionado y tres más de “crema de rancho” excedieron los límites especificados en la NOM para Staphylococcus aureus

Sin embargo, en ninguna muestra se identificó Salmonella spp ni Listeria spp.

El estudio también observó que tanto la baja calidad microbiológica como la presencia de Staphylococcus aureus en los quesos y cremas artesanales expendidos en tianguis de la CdMx representan un riesgo para la salud.

Los alimentos así se asocian a una contaminación, durante su producción o venta, por heces de humanos o de animales, incluso, esa bacteria libera su enterotoxina estafilocócica, causante de intoxicaciones alimentarias en los consumidores.

Otras bacterias presentes en las muestras

En el 43% de las muestras de queso y en el 29% de las de crema, los científicos encontraron la presencia de Escherichia coli uropatógena (UPEC), una bacteria causante de numerosas infecciones del tracto urinario en México.

“Hasta el momento, existen pocos estudios epidemiológicos que muestran claramente si el consumo de alimentos con cepas de UPEC causan infecciones en vías urinarias, esto por el desfase entre el momento de la ingesta del producto y la presencia del cuadro clínico, lo cual hace difícil de identificar al responsable de la infección”, aclara el estudio.

Sobre el estudio de quesos de tianguis o cremas “artesanales”

Durante dos años se analizaron muestras de queso y crema expendidos en tres tianguis de la Ciudad de México, con el objetivo de estudiar su calidad microbiológica, documentar las prácticas de venta y sus condiciones de higiene.

Se analizaron 96 productos: 72 quesos frescos pasteurizados cortados al momento; 24 de tipo panela; 24 de canasto; y 24 doble crema; también se incluyeron 24 “cremas de rancho” no pasteurizadas.

El equipo científico interinstitucional que realizó el estudio se integró por más de 10 investigadoras e investigadores adscritos al Cinvestav, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Con información Uno Tv

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se incendia vivienda al sur de Hermosillo; dos personas resultan afectadas por el humo

Hermosillo, Sonora.- Dos personas fueron trasladadas a recibir atención médica tras verse involucradas en un incendio en un domicilio...

‘El maestro luchando también está enseñando’: Protestan docentes en Hermosillo contra reforma a Ley del Issste 2025

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el segundo estado a nivel nacional en sumarse al próximo paro nacional contra la Ley...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...

Localizan con vida a menor Ángel Gabriel, reportado como desaparecido en Cajeme; fue extorsionado por teléfono

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que el menor Ángel Gabriel “N”, reportado como...

¡Carin León arrasa en Premios Lo Nuestro! Gana 5 nominaciones y logra entrar al top de los más galardonados en esta edición

Hermosillo, Sonora.- Carín León volvió a desmotrar su posición como uno de los artistas más escuchados del momento, luego...
-Anuncio-