-Anuncio-
jueves, septiembre 11, 2025

Estudio muestra que extirpación temprana de ovarios disminuye afecciones médicas crónicas de la salud física

Noticias México

Sheinbaum propone reducir presupuesto a Poder Judicial en 2026; buscará redirigir recursos a otros sectores

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Congreso reducir en 15 mil millones de pesos el presupuesto proyectado para el...

Claudia Sheinbaum condena asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó y condenó este jueves el asesinato de Charlie Kirk, fundador de la organización...

Van 6 muertos y 23 personas en estado crítico tras explosión de pipa en Iztapalapa

La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas registrada el miércoles en Iztapalapa aumentó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio muestra que las mujeres premenopáusicas que se someten a una cirugía para extirpar los ovarios y las trompas de Falopio pueden enfrentarse a afecciones médicas crónicas y una disminución en el funcionamiento físico. 

El equipo de investigación celebra estos hallazgos, ya que contribuirán a fundamentar las decisiones médicas en pro de la mejora de la salud de las mujeres. 

El estudio ha sido publicado en la revista Menopause, apunta que las mujeres con antecedentes de ooforectomía bilateral premenopáusica (OBP) con o sin histerectomía (extirpación del útero) concurrente o anterior, especialmente a partir de los 46 años, tienen más enfermedades crónicas en la mediana edad en comparación con sus referentes. 

Los ovarios se pueden extirpar por varias razones, incluidos quistes y endometriosis, afectación causada por el crecimiento de células uterinas en otras partes del cuerpo. 

Las mujeres que dan positivo en una determinada mutación del gen BRCA (que aumenta el riesgo de cáncer) pueden optar por extirparlos para prevenir el cáncer de ovario como informa Upinews

En el estudio participaron 24 mujeres que tuvieron una OBP con o sin histerectomía, y se halló que las mujeres que tenían una PBO entre los 46 y los 49 años tenían un mayor riesgo de artritis y apnea obstructiva del sueño. 

Mientras que las mujeres que se sometieron al procedimiento antes de los 46 años tenían un mayor riesgo de artritis, asma, apnea obstructiva del sueño y fracturas de huesos. 

El equipo de investigación aclara que los ovarios producen la mayor parte del estrógeno de la mujer, que es clave para regular el ciclo menstrual y afecta el tracto urinario, el corazón y los vasos sanguíneos, los huesos, los senos, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. 

Lo cual es muestra de lo importante que es el estrógeno para las personas.

 En cambio, el nuevo estudio no encontró diferencias significativas relacionadas con la edad en el estado cognitivo después de la cirugía PBO.

Los nuevos hallazgos serán claves para mejorar la fundamentación de este tipos de decisiones médicas, al ofrecer evidencias que pueden ayudar a tomar decisiones más acertadas que contribuyan a desarrollar la salud de las mujeres.

Información de El Diario Feminista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Durazo satisfecho con visita de Sheinbaum; buen recibimiento facilita gestión de recursos para Sonora, afirma

El gobernador Alfonso Durazo expresó sentirse muy satisfecho por la visita que la presidenta Claudia Sheinbaum realizó a Sonora...

Nueva York rinde homenaje a las víctimas del 11 de septiembre en acto solemne en monumento Memorial

Este jueves, Nueva York rindió homenaje a las cerca de 3 mil víctimas de los atentados del 11 de...

Ataque armado en Hermosillo: Balean a 2 jóvenes en el Coloso Bajo

Hermosillo, Sonora.- Dos jóvenes fueron atacados a balazos la madrugada de este jueves 11 de septiembre en la colonia...

China califica como “coerción” propuesta de México de elevar aranceles a autos y otros productos

Beijing expresó su rechazo a la propuesta de México de aumentar los aranceles a las importaciones de automóviles ligeros...

Hay mas carros que personas adultas en Hermosillo, sin resolver problemas de agua y vivienda: HCV

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo enfrenta un crecimiento acelerado del parque vehicular, que actualmente suma cerca de 700 mil unidades, lo...
-Anuncio-