-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Desempleo e informalidad laboral en México suman 2 meses al alza: Inegi

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de informalidad laboral en México y el desempleo incrementaron en julio por segundo mes consecutivo, revelaron este jueves los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el sexto mes del año se contabilizaron 33.1 millones de personas de la población ocupada en la informalidad laboral. Por lo tanto, la tasa de informalidad laboral en el país fue de 55.7% de quienes tienen empleo.

Esta cifra implicó un aumento respecto al mismo periodo de 2022 de 0.3 puntos porcentuales. Asimismo, se colocó por encima de la cifra de junio, cuando estos trabajadores totalizaron 32.6 millones. Este es el segundo mes consecutivo que este rubro presenta incrementos.

A su vez, la tasa de desempleo en México se ubicó en julio pasado en el 3.1% de la población económicamente activa (PEA), lo que implicó un aumento mensual.

El dato es mayor al índice de 2.7% de junio pasado. No obstante, se ubicó 0.3 puntos porcentuales por debajo que en el mismo mes de un año antes.

En total, la población desocupada (que considera a la que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 1.9 millones de personas, una reducción anual de 122 mil, informó el Inegi.

Panorama general del empleo

De acuerdo con este organismo, la PEA del séptimo mes del año fue de 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.9% y una población activa superior en 1.9 mil a la de julio de 2022.

Esto también representó un incremento a tasa mensual, ya que en junio se ubicó en 60.3 millones de personas (60.1%).

De la PEA, 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas durante julio (96.9%), 2 millones más que en el mismo mes de un año antes y por encima de los 58.7 millones de junio.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, es decir, el 8.1% de la población ocupada. La cifra resultó en un aumento respecto al mes anterior, cuando la cifra se ubicó en 7.9%.

Al dividir la población ocupada por sector de actividad, el 43.9% del total se dedicó al sector de servicios, mientras que el comercio concentró al 19.6%, la industria manufacturera al 15.7%, las actividades agropecuarias al 11.8% y construcción al 7.7%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6%, y otro 0.7% no especificó actividad.

Tasa de empleo en hombres y en mujeres

Por género, la PEA femenina en julio fue de 24 millones 934 mil 328, de las cuales 24 millones 215 mil 402 estuvieron ocupadas y 718 mil 926 desempleadas. Las mujeres tuvieron una tasa de participación económica de 46.6%.

A su vez, la masculina fue de 36 millones 437 mil 554, de los cuales 35 millones 235 mil 620 estuvieron ocupados y 1 millón 201 mil 934 no tuvieron empleo. Esto representó una tasa de participación económica del 77% en los hombres con edad para trabajar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Activistas dañan cuadro de ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’ en Museo Naval de Madrid, España

Dos activistas del colectivo climático Futuro Vegetal atacaron con pintura biodegradable roja el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón,...
-Anuncio-