-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Defunciones en México durante 2023 se redujeron a niveles prepandemia: Inegi

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las defunciones en México se estabilizaron entre enero y marzo, cuando se contabilizaron 206 mil 902 casos, para alcanzar los niveles previos a la pandemia de Covid-19. La cifra también representa 48 mil 961 decesos menos respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los mismos meses de 2020, fallecieron 202 mil 556 personas, mientras que 2021 se reportaron 374 mil 162 decesos y 2022 se presentaron 255 mil 863. A su vez, en 2019, previo a la pandemia por Covid-19, se reportaron 200 mil 256.

Entre 2014 y 2021, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo enero-marzo, tuvo un incremento de 150.9 puntos. De forma preliminar, entre 2022 y 2023, disminuyó 39.5 puntos.

En total, durante el año pasado, 841 mil 318 personas murieron en territorio mexicano, mientras que en 2021, cuando México aún atravesaba la pandemia de Covid-19, la cifra se colocó en 1 millón 122 mil 249.

Cifras de muertes desagregadas

Al dividir por género, el 55.47% (114 mil 768) de las defunciones registradas en lo que va del 2023 corresponden a hombres, mientras que 44.48 % (92 mil 27), a mujeres.

El porcentaje más alto de los fallecimientos se presentó en mayores de 64 años, que ascendió a 60% (124 mil 141), seguida de las personas de entre 55 y 65 años, con 29 mil 932 casos. A su vez, la cifra más baja por grupo de 25 a 34 años, con 5 mil 724 muertes, seguido de los menores de 15 años con 6 mil 69.

Asimismo, la entidad que registra la cifra más alta fue la Ciudad de México, seguido de Chihuahua, Morelos, Zacatecas y Sonora. En contraste, los números más bajos se reportaron en Quintana Roo, Campeche, Baja California Sur, el Estado de México y Chiapas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-