-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Defunciones en México durante 2023 se redujeron a niveles prepandemia: Inegi

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las defunciones en México se estabilizaron entre enero y marzo, cuando se contabilizaron 206 mil 902 casos, para alcanzar los niveles previos a la pandemia de Covid-19. La cifra también representa 48 mil 961 decesos menos respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los mismos meses de 2020, fallecieron 202 mil 556 personas, mientras que 2021 se reportaron 374 mil 162 decesos y 2022 se presentaron 255 mil 863. A su vez, en 2019, previo a la pandemia por Covid-19, se reportaron 200 mil 256.

Entre 2014 y 2021, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo enero-marzo, tuvo un incremento de 150.9 puntos. De forma preliminar, entre 2022 y 2023, disminuyó 39.5 puntos.

En total, durante el año pasado, 841 mil 318 personas murieron en territorio mexicano, mientras que en 2021, cuando México aún atravesaba la pandemia de Covid-19, la cifra se colocó en 1 millón 122 mil 249.

Cifras de muertes desagregadas

Al dividir por género, el 55.47% (114 mil 768) de las defunciones registradas en lo que va del 2023 corresponden a hombres, mientras que 44.48 % (92 mil 27), a mujeres.

El porcentaje más alto de los fallecimientos se presentó en mayores de 64 años, que ascendió a 60% (124 mil 141), seguida de las personas de entre 55 y 65 años, con 29 mil 932 casos. A su vez, la cifra más baja por grupo de 25 a 34 años, con 5 mil 724 muertes, seguido de los menores de 15 años con 6 mil 69.

Asimismo, la entidad que registra la cifra más alta fue la Ciudad de México, seguido de Chihuahua, Morelos, Zacatecas y Sonora. En contraste, los números más bajos se reportaron en Quintana Roo, Campeche, Baja California Sur, el Estado de México y Chiapas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Una marcha, tres lecturas

La marcha del fin de semana dejó más preguntas que certezas. No sólo por su magnitud o por la...

Arrestan a presunto agente migratorio por apuntar con arma a adolescente latino en California

Un presunto agente de inmigración fuera de servicio fue arrestado después de apuntar con un arma a un menor...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

Detienen al exárbitro de la Liga MX ‘Chiquimarco’ acusado de violencia intrafamiliar; comparecerá ante juez en CDMX

El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, deberá comparecer este martes 18 de noviembre ante un juez...

Bomberos atienden reporte de fallas en transformador subterráneo en Centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo acudieron al Centro de la ciudad para revisar un transformador subterráneo que comenzó a...
-Anuncio-