-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Alerta Cofepris por toxinas en mariscos causadas por marea roja

Noticias México

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...

Iglesia mexicana aclara que Taller de Paz no busca negociar con criminales, sino prevenir violencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que su reciente Taller de Construcción de Paz, realizado en la Universidad...

Asesinan a balazos a comandante de la policía de Culiacán

La noche del 16 de julio, el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Eleno "N", conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta en relación a la presencia de toxinas en mariscos derivadas de un fenómeno conocido como marea roja.

Esta situación ha llevado a la imposición de una veda sanitaria en ciertas áreas de cosecha de moluscos bivalvos en el Golfo de California.

Según el comunicado emitido por la Autoridad Sanitaria de Baja California el 18 de agosto de 2023, se ha establecido una veda sanitaria en los polígonos de Víctor Antonio Gastelum Preciado y Productos Mirugay del área de cosecha de San Felipe Puertecitos, así como en el polígono de S.C.P.P. Delicias del Mar de Baja California, en el área de Alto Golfo.

Esta medida anunciada por la Cofepris se ha tomado debido a la detección de saxitoxina en niveles que superan los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.

La saxitoxina es una neurotoxina que puede acumularse en moluscos bivalvos, como almejas, ostras, mejillones y vieiras, pertenecientes al filo Mollusca.

Este grupo también incluye animales tan diversos como los quitones, gasterópodos, colmillos de mar y cefalópodos (calamares y pulpos).

En vista de esta situación, queda prohibida tanto la cosecha como la comercialización para consumo humano de los moluscos bivalvos provenientes de los polígonos mencionados.

Esta medida busca salvaguardar la salud pública, ya que el consumo de mariscos contaminados con estas toxinas puede tener efectos adversos en la salud de las personas, como intoxicación alimentaria.

La Cofepris hizo un llamado a la población a ser cautelosa en cuanto al consumo de moluscos bivalvos provenientes de estas áreas y a seguir las indicaciones de las autoridades de salud.

Además, se espera que se realicen análisis y monitoreos continuos para determinar la disminución de las concentraciones de toxinas y, en consecuencia, levantar la veda sanitaria cuando sea seguro para la salud pública.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Connie Francis, intérprete de Pretty Little Baby, canción viral en TikTok, a los 87 años

Se confirmó el fallecimiento de Connie Francis, una de las artistas más influyentes de la música popular estadounidense y...

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, confirma Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección que, según la...

Menores macheteros detenidos en Hermosillo podrían enfrentar penas de hasta 6 años, afirma presidente del Supremo Tribunal

Hermosillo, Sonora.- A los menores de edad señalados como presuntos asaltantes con machete que sean vinculados a proceso, solo...

Asesinan a balazos a comandante de la policía de Culiacán

La noche del 16 de julio, el comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Eleno "N", conocido como...

Asesinan a Gabriel Hernández, miembro de colectivo para búsqueda de desaparecidos, en Tamaulipas; denuncian fue secuestrado y vivía amenazado

Hermosillo, Sonora.- El Colectivo 10 de Marzo A.C., integrado por familiares de personas desaparecidas, informó a través de sus...
-Anuncio-