-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Alerta Cofepris por toxinas en mariscos causadas por marea roja

Noticias México

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta en relación a la presencia de toxinas en mariscos derivadas de un fenómeno conocido como marea roja.

Esta situación ha llevado a la imposición de una veda sanitaria en ciertas áreas de cosecha de moluscos bivalvos en el Golfo de California.

Según el comunicado emitido por la Autoridad Sanitaria de Baja California el 18 de agosto de 2023, se ha establecido una veda sanitaria en los polígonos de Víctor Antonio Gastelum Preciado y Productos Mirugay del área de cosecha de San Felipe Puertecitos, así como en el polígono de S.C.P.P. Delicias del Mar de Baja California, en el área de Alto Golfo.

Esta medida anunciada por la Cofepris se ha tomado debido a la detección de saxitoxina en niveles que superan los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.

La saxitoxina es una neurotoxina que puede acumularse en moluscos bivalvos, como almejas, ostras, mejillones y vieiras, pertenecientes al filo Mollusca.

Este grupo también incluye animales tan diversos como los quitones, gasterópodos, colmillos de mar y cefalópodos (calamares y pulpos).

En vista de esta situación, queda prohibida tanto la cosecha como la comercialización para consumo humano de los moluscos bivalvos provenientes de los polígonos mencionados.

Esta medida busca salvaguardar la salud pública, ya que el consumo de mariscos contaminados con estas toxinas puede tener efectos adversos en la salud de las personas, como intoxicación alimentaria.

La Cofepris hizo un llamado a la población a ser cautelosa en cuanto al consumo de moluscos bivalvos provenientes de estas áreas y a seguir las indicaciones de las autoridades de salud.

Además, se espera que se realicen análisis y monitoreos continuos para determinar la disminución de las concentraciones de toxinas y, en consecuencia, levantar la veda sanitaria cuando sea seguro para la salud pública.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

¡Todavía hay tiempo! Continúa campaña de esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) informó que su campaña de esterilizaciones gratuitas a...

Celebración se va de las manos: Deja ascenso del Hamburgo 44 heridos con 19 en estado grave, en Alemania

Decenas de personas han resultado heridas, 19 de ellas de gravedad, durante las celebraciones del ascenso a la Bundesliga...

Isaac Paredes saca su lado romántico: ‘El de la H’ le pide a navojoense ser su novia en terreno de juego

El beisbolista hermosillense, Isaac Paredes, lució sobre el campo del Daikin Park, casa de Astros de Houston, pero ahora...

Segunda etapa de rehabilitación de la Catedral de Hermosillo culminará en julio

Hermosillo, Sonora.- Se estima que en alrededor de un mes y medio termine la segunda etapa de la rehabilitación...
-Anuncio-