-Anuncio-
lunes, diciembre 4, 2023

SCJN ordena reservar la información sobre la compra de vacunas contra covid-19 por cinco años

Últimas Noticias

AMLO defiende a Samuel García y arremete contra opositores: ‘son capaces de dar un golpe de Estado’

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que sería un “golpe de Estado” que no se permita al gobernador de Nuevo León,...

Fallece la actriz Queta Lavat, estrella de la Época de Oro del cine mexicano, a los 95 años

La reconocida actriz Queta Lavat, estrella de la Época de Oro del cine mexicano, murió a los 95 años de edad. La noticia fue dada...

🔴 EN VIVO | Proyecto Puente: Samuel García, gubernatura de Nuevo León, puente desnivel en Hermosillo, cierre de garita en Sonora y más

Sigue el noticiero de Proyecto Puente de este lunes 4 de diciembre de 2023, a través de nuestra multiplataforma. Hablaremos...
-Anuncio-

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el incremento de dos a cinco años el tiempo de reserva de información relacionada con la compra de las vacunas contra covid-19, bajo el argumento de que su difusión podría afectar la seguridad nacional.

El pleno de la Corte determinó darle la razón a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que vía recursos de revisión en materia de seguridad nacional previstos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública impugnó dos resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) del 27 de mayo y 9 de junio de 2021, que ordenaron la entrega de esta información.

Específicamente, el pleno del INAI le requirió a la Secretaría de Salud entregar la versión pública de los contratos de compra realizados con las farmacéuticas AstraZeneca, Serum, Pfizer, CanSinoBIO, Sinovac y Sputnik, así como con el mecanismo COVAX, hechos durante la pandemia de covid-19, en 2021, a un ciudadano que había realizado su solicitud de información vía Plataforma Nacional de Transparencia.

En su recurso, la Consejería indicó que hay datos en los contratos que podrían poner en peligro la seguridad nacional y obstaculizar las medidas en contra de la pandemia, así como revelar cuestiones de secreto comercial de las empresas farmacéuticas, consideraciones con las cuales la Corte coincidió.

En consecuencia, los ministros determinaron que la divulgación de las versiones públicas de dichos contratos puede entregarse, pero no deben contener datos personales o información que ponga en peligro la seguridad nacional y al mismo tiempo, avalaron la ampliación de la reserva de la información a cinco años.

Es decir, que los datos que la Corte solicita que sean testados en las versiones públicas, no podrán ser dados a conocer sino hasta pasados los cinco años dados por esta nueva reserva.

Información de Proceso

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

¿Quién ayuda a Nuevo León para saber quién es su gobernador?

La discusión continúa abierta después de todo el fin de semana sobre si en Nuevo León el Congreso local debe aprobar...

Nuevo León: lección y turbulencias

Desde la época del México independiente solo un presidente de la República ha sido del estado de Nuevo León…...

Bazar Navideño ofreció productos y servicios a precios accesibles para contribuir con la economía familiar en Hermosillo: DIF Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Bazar Navideño tiene más de 20 años otorgando productos y servicios a precios accesibles a la...

Atacan en el Mar Rojo a un buque de guerra de EEUU: Pentágono

Un buque de guerra de Estados Unidos (EEUU) y varios barcos comerciales fueron atacados en el Mar Rojo, informó...

Samuel García retoma sus funciones como gobernador de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- Samuel García anunció la madrugada de este sábado 2 de diciembre que retomará sus funciones como...
-Anuncio-