-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Anuncian Segundo Simulacro Nacional 2023 para el 19 de septiembre

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).- El Gobierno federal mexicano reveló esta mañana el Segundo Simulacro Nacional 2023, el cual se realizará el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer que el simulacro planteará cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional.

Dichos escenarios, precisó, fueron propuestos por primera vez entre la CNPC y el Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc), los cuales involucrarán de forma directa la participación de las 32 entidades federativas. Los eventos son los siguientes:

– Un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

– Un sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora.

– Un huracán categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo.

– Un huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California.

Con las dos hipótesis de sismo participarán seis entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Sonora y Chihuahua; mientras que con los dos eventos de huracán serán partícipes 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, CHiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

La Coordinadora Nacional reiteró la invitación a gobiernos locales, personas físicas y morales; así como a población en general, a ser partícipes del Segundo Simulacro Nacional 2023 a través del registro en la página oficial, donde también se podrán inscribir los inmuebles.

El Gobierno federal efectúa los simulacros por sismo para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.

Entre los objetivos principales de este Segundo Simulacro Nacional, se encuentran el fortalecimiento de las capacidades preventivas, de preparación y respuesta de los integrantes del Sinaproc; generar conciencia sobre el impacto potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán.

También propiciar la generación de planes de respuesta familiar e individual en caso de emergencia; fomentar la preparación de mochilas de emergencia con documentos e insumos necesarios; y la identificación de rutas de evacuación, salidas de emergencia de inmuebles y hogares y los puntos de encuentro.

Los simulacros nacionales “son políticas preventivas que se aplican en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia, entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos, amenazas y peligros”, explicó Laura Velázquez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillense Roberto Navarro, de 7 años, conquista bronce en Campeonato Norteamericano de Ajedrez Escolar

Hermosillo, Sonora.- Tras su participación en el Campeonato Norteamericano de Ajedrez Escolar celebrado en Baja California, el menor hermosillense...

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...
-Anuncio-