La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en el portal de las Naciones Unidas (ONU), que a pesar de las medidas adoptadas para frenar los peligros del humo de tabaco, el problema sigue latente a nivel mundial, causando millones de muertes anualmente por las enfermedades relacionadas con este hábito nocivo.
Aun cuando 5 mil 600 millones de personas se encuentra protegidas por medidas para frenar los peligros del humo de tabaco, según información de la OMS, 8.7 millones de personas siguen muriendo víctima de sus efectos a la salud.
La OMS elogió al gobierno africano de la isla Mauricio y a los Países Bajos por su aplicación de estrictas medidas para el control de tabaco, además de señalar que dos mil 300 millones de personas de 44 países siguen sin estar protegidas, lo que las expone a enfermedades y a una carga económica que resulta de la adicción.

Mauricio y los Países Bajos son la prueba que países de todas las regiones y situaciones económicas pueden proteger la salud, incluso ante la oposición de la industria tabacalera.
En 53 países todavía no existe una prohibición total al fumador de cigarrillos en los centros de salud, declara la OMS, a pesar de que su consumo “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública”, con la impactante cifra de 1.3 millones de muertes anuales sólo por tabaquismo pasivo”, según el informe “Epidemia mundial de tabaquismo, 2021: hacer frente a productos nuevos y emergentes”, del organismo.
Según declaraciones la OMS, esta exposición al humo de tabaco también resulta en la muerte de alrededor de 50 mil menores de edad cada año.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, encabezó los llamamientos a redoblar los esfuerzos para restringir el consumo de tabaco, afirmando que el progreso se ve “socavado” por la agresiva publicidad de los cigarrillos electrónicos como una alternativa “más segura”.
Los jóvenes, incluidos los que nunca han fumado, son un objetivo particular […] los cigarrillos electrónicos son perjudiciales tanto para las personas que los usan como para las que están a su alrededor, especialmente cuando se usan en interiores.
Aunque los datos recopilados por la Organización indican un porcentaje menor de personas fumadoras, la regulación de cigarrillos electrónicos y otros artículos alternativos representan un gran desafío para la contabilización.