-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Anestesiólogo de Los Cabos denuncia hostigamiento por comprar fentanilo para uso médico

Noticias México

“No puede haber división territorial de ‘aquí viven los ricos y aquí los pobres'”, dice Sheinbaum sobre protestas contra viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no puede haber división social ni territorial en las ciudades, al...

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Gustavo Aguirre Castro, un médico anestesiólogo de Los Cabos, Baja California Sur, denunció que fue desalojado de su vivienda y es investigado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) tras comprar fentanilo, aunque asegura que todo fue legal y que lo utiliza en su trabajo.

En un video, el médico narró que desde hace un mes fue sacado de su casa, junto con su esposa e hijas, al ser señalado de presuntamente traficar fentanilo, luego de que elementos de seguridad encontraran el medicamento en su casa.

“Cuento con todos mis papeles, con mi título, con mi cédula, con un recetario con código de barras. Lógicamente como hay desabasto tengo que comprar el medicamento (fentanilo). Me encuentro a 10, 15 patrullas; soldados de la Marina; de la FGR; policías, perros y me dicen: ‘encontramos fentanilo en tu casa'”.

“Sí, soy anestesiólogo, tengo cédula, tengo registro y en la caja donde tú lo encontraste viene la receta y el código de barras con la receta, todo está legal, les dije”.

Pese a los argumentos, la casa del médico fue asegurada, por lo que denuncia que su familia está siendo afectada, además de que no cuenta con los medios para estar moviéndose de residencia o rentar, cuando tiene su propia vivienda.

En su video, explica que el fentanilo que adquirió “o tiene la sal con la que se procesan las drogas” y se pronunció en contra de que los médicos que lo utilizan sean tratados como narcotraficantes.

“No estudiamos 10 años para andar vendiendo medicamentos. Somos anestesiólogos, salvamos vidas, por qué nos tachan de que queremos matar a la gente. No se me hace justo. Que no se nos vea como narcotraficantes. El fentanilo también se hizo para el bien, para aliviar a la gente, para quitar el dolor. Estamos hablando del fentanilo médico; no estamos hablando del fentanilo en pastillas o polvo”, dijo.

En otro video publicado el 26 de julio, Gustavo Aguirre confirmó que él no fue notificado ni se encontraba en el inmueble cuando agentes de la FGR ingresaron a su casa por segunda vez y dijo que teme que le puedan sembrar alguna sustancia.

“Llegan estas personas y entran a la casa sin nadie que les autorice, quitan los sellos, entran a la casa. Tengo miedo de que vayan a agregar una pendejada en la casa. Yo no estaba presente, y tengo fotos de que están moviendo cosas y empiezan a tomar fotos”, dijo Aguirre.

Comunidad médica respalda al anestesiólogo acusado por comprar fentanilo

Luego de que el anestesiólogo Gustavo Aguirre Castro hiciera pública su denuncia, médicos han mostrado su respaldo e incluso preparan movilizaciones en distintas ciudades.

En una carta, el Colegio de Medicina Interna de México en su filial de Los Cabos, consideró que están hostigando al doctor.

“Externamos nuestra profunda indignación y reprobamos enérgicamente la situación por la que lamentablemente está pasando nuestro Colega y su familia. Esperamos que las autoridades competentes dirijan sus esfuerzos en contra de los verdaderos delincuentes y avancemos en esta lucha por evitar la criminalización del acto médico”.

Familiares y amigos convocaron a una marcha pacífica para exigirle a las autoridades que hagan justicia en su caso, será el 28 de julio a las 8 de la mañana en La Lomita, en Culiacán, Sinaloa.

Ese mismo día, personal de salud de Sonora protestarán a las 8 am desde la Catedral de Hermosillo.

También habrá una movilización en Tijuana el domingo 30 de julio en la Glorieta de las Tijeras.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo: estaría dispuesto a reflexionar sobre construcción, admite Adolfo Salazar

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora no impondrá el proyecto de construcción de viviendas del Bienestar en el poniente de Hermosillo y está dispuesto...

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...
-Anuncio-