-Anuncio-
jueves, septiembre 11, 2025

En 2022, 17.4 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso: Inegi

Noticias México

Claudia Sheinbaum condena asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó y condenó este jueves el asesinato de Charlie Kirk, fundador de la organización...

Van 6 muertos y 23 personas en estado crítico tras explosión de pipa en Iztapalapa

La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas registrada el miércoles en Iztapalapa aumentó...

Hallan bolsas con restos humanos en fosa clandestina Zapopan, Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó el hallazgo de cuatro nuevas bolsas con restos humanos en la fosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 20.8 por ciento de los mexicanos vivieron alguna situación de acoso cibernético durante 2022, 1.1 por ciento menos que en 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En México, 84.1 millones de personas de 12 años o más utilizan internet, es decir 79.5 por ciento de la población. De estos, 17.4 millones de las personas de 12 años y más fueron víctimas de ciberacoso durante 2022, reportó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2022.

Según los datos del órgano autónomo, esto representó una disminución respecto a 2021, cuando la cifra se ubicó en 21.7 por ciento. Del total de mujeres usuarias de internet, 22.4 por ciento sufrieron delitos de este tipo, mientras que para los hombres la cifra fue de 19.1 por ciento.

Entre las víctimas, el 58.1 por ciento correspondió a hombres agredidos por hombres y 56.1 por ciento, a mujeres agredidas por hombres.

El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas, seguido de mensajes y llamadas ofensivos.

Sin embargo, 34.8 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6 por ciento recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5 por ciento, respectivamente.

A su vez, la situación de estos delitos que experimentaron las mujeres más frecuentemente fue rastreo de cuentas o sitios web, con 47.5 por ciento. Para los hombres, fueron insinuaciones o propuestas sexuales, con 41.8 por ciento.

Todas las víctimas utilizaron internet, en promedio, más de una hora adicional, en relación con quienes no lo experimentaron.

En el 22 por ciento de los casos, se identificó a los responsables como personas conocidas, aunque de estos, 19.1 por ciento no tenía una relación directa con la víctima.

A su vez, en 16.8 por ciento de las situaciones los perpetradores fueron tanto a personas conocidas como a desconocidas, mientras que en el 61.3 por ciento no se identificó a quienes acosaron.

Los rangos de edad que más sufrieron eventos de este tipo en los últimos 12 meses tenían entre 20 a 29 años, con 29.3 por ciento en mujeres y 23.7 por ciento entre los hombres. A estos les siguieron los menores de 12 a 19 años, con 29.3 % en mujeres y 20.1 por ciento entre los hombres.

La mayor prevalencia de este delito se registró en Tlaxcala, con 30.4 por ciento, seguido de Yucatán y Tabasco, con 27.9 por ciento, en cada una.

En contraste, las entidades con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9 % en ambos casos y Morelos, con 17.2 por ciento.

En total, cinco entidades reportaron menos casos en 2022 respecto a 2021, mientras que en tres aumentó la prevalencia y en 24 se mantuvo igual.

Sobre los medios utilizados, de la población de mujeres de 12 años y más que experimentaron una situación de ciberacoso, 49.3 por ciento sufrió el delito a través de Facebook.

El medio más frecuente para publicar información personal, fotos o videos fue Facebook, con 57.6 por ciento. Siguió WhatsApp, con 34.1 por ciento.

Tras los hechos, el 74.1 por ciento de las víctimas reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet.

De estos, 95.6 por ciento reportó crear o poner contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) como medida principal y 27.4 por ciento señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes reforestan áreas verdes dañadas y de difícil acceso con bombas de semilla en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Las bombas de semilla se han convertido en una alternativa ecológica y efectiva para reforestar zonas afectadas...

Nuestra Frida

Me presentó a la dama el querido Miguel Ángel Ferrer –economista egresado del IPN–, a quien apodamos con cariño y respeto...

La sospechosa muerte de los marinos y la reacción de Claudia Sheinbaum

@elalbertomedina ¿Qué está pasando con la Marina en México? #fyp #noticias #HMO #México #ÚLTIMAHORA #seguridad #hermosillosonora #huachicol...

Hallan bolsas con restos humanos en fosa clandestina Zapopan, Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó el hallazgo de cuatro nuevas bolsas con restos humanos en la fosa...

Invitan a participar en taller ‘Crece tu Árbol’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, convocó a la ciudadanía...
-Anuncio-