-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

¿Qué es el síndrome de Guillain Barré, por la cual se activó emergencia sanitaria en Perú?

Noticias México

EEUU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa por primera vez: van por Pedro Inzunza Noriega y su hijo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes cargos históricos por narcoterrorismo contra altos mandos del Cártel...

Guardia Nacional atenderá asalto contra Los Ángeles Azules, informa Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández, atender el tema del robo del equipo sufrido por la...

Propone gobernador de Michoacán ley contra narcocorridos en eventos públicos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que impulsará una iniciativa para reformar el Código Penal del estado, con el objetivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido al aumento de casos del síndrome de Guillain Barré (SGB), el Gobierno peruano ha decidido declarar la emergencia sanitaria nacional, con el fin de garantizar que los afectados sean atendidos.

Esta enfermedad es un trastorno del sistema nervioso poco frecuente, por el cual el propio sistema inmunológico ataca a las células del sistema nervioso, incluidas las neuronas, provocando debilidad muscular y a veces parálisis.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden verse afectadas personas de todas las edades, pero es más frecuente en adultos y en el sexo masculino.

La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente, detalla el organismo de la ONU.

Sin embargo, algunos padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. En casos muy raros, hay personas que han muerto de SGB, generalmente por presentar dificultad para respirar.

Entre sus síntomas se encuentran debilidad u hormigueo, que suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y la cara.

En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, los brazos o los músculos faciales. En el 20 al 30 por ciento de los casos se ven afectados los músculos torácicos, con lo que se dificulta la respiración.

A esto se suma que los casos graves pueden verse afectadas el habla y la deglución. Estos se consideran potencialmente mortales y deben tratarse en unidades de cuidados intensivos.

Los síntomas suelen durar pocas semanas y la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones neurológicas graves a largo plazo, aclara la OMS.

La aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas. Asimismo, puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas.

El pasado domingo, Perú declaró emergencia sanitaria nacional debido al incremento de casos del síndrome. La medida estará vigente durante 90 días e incluye la compra de 5 mil frascos de inmunoglobulina para garantizar el tratamiento oportuno.

Según el registro del Ministerio de Salud peruano, desde enero hasta el 7 de julio del 2023 se han registrado 182 casos en el país, 31 hospitalizados y cuatro fallecidos.

(Con información de Europa Press)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michael Jordan vuelve a la NBA: Aquí los detalles

Michael Jordan, seis veces campeón con los Chicago Bulls, analizará los partidos de la NBA para la cadena estadounidense NBC a partir de...

Propone gobernador de Michoacán ley contra narcocorridos en eventos públicos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que impulsará una iniciativa para reformar el Código Penal del estado, con el objetivo...

‘La Chapiza’ es refugiada en EEUU por Trump; declararán contra ‘Mayo’ Zambada

Familiares de Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’ e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, sí cruzaron hacia Estados Unidos...

Capturan a asaltante del Centro de Hermosillo: le quitó celular a hombre

Hermosillo, Sonora.- Un sujeto identificado como Israel “N”, alias “El Isra”, fue detenido por elementos de la Policía Municipal...
-Anuncio-