-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

Autoridades en México han sido silenciosas sobre proyecto para llevar agua de Puerto Peñasco a Arizona, acusan activistas y académicos

Noticias México

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

INE retira video con voz generada por IA tras polémica

Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que retirará de su cuenta oficial de TikTok...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Las autoridades en México han sido silenciosas sobre el proyecto ‘Plan Arizona’ que busca desalinizar agua de Puerto Peñasco y llevarla a Arizona, han acusado activistas ambientales y académicos sonorenses.

En entrevista para Proyecto Puente, el investigador en políticas públicas Dr. Nicolás Pineda habló sobre el manifiesto que firmaron activistas y académicos en contra de la creación de una planta desalinizadora en Puerto Peñasco.

“Nos dimos cuenta de que el proyecto ‘Plan Arizona’ estaba avanzado y ya tenía presupuesto y una oficina encargada (…) El manifiesto hace énfasis en dos elementos que impactan seriamente, que es en lo ambiental y en lo económico en el Golfo de California, la actividad pesquera y la producción de alimentos, y también es un ambiente conflictivo con respecto a la vaquita marina y la totaba.

Además, es un área de reserva natural y no solamente se extraerían mil 250 millones de m3 de agua y exportados a Arizona, también el triple de eso, ya que para desalar un litro se requieren dos y estos se desechan como salmuera con elementos y sustancias tóxicas”, dijo.

El especialista indicó que, mientras en Arizona se están llevando a cabo las gestiones para realizar el proyecto, “aquí en México hay silencio y solamente han hecho dos declaraciones y nada más porque se les ha preguntado”.

“Que sea un asunto transparente, público, con información clara y no en lo oscurito de forma clandestina”, mencionó.

Nicolás Pineda argumentó que una alternativa a la creación de la planta en Puerto Peñasco sería llevarla a California, pues además que es territorio estadounidense, tendrán “todo el mar que quieran”.

¿Por qué no deciden desalar en California? Tienen todo el mar que quieran, es el Océano Pacífico, el mar abierto, no una reserva natural. El problema es que consideran que aquí en México las regulaciones son más laxas y les parece más fácil aquí”, puntualizó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, asegura Sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz...

Aeroméxico revisará propuesta antimonopolio de EEUU

La aerolínea Aeroméxico dio a conocer este sábado que revisará la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos...

Detienen a hombre por violar a menor de edad en Nogales

Marcos Alberto “N”, de 35 años de edad, fue detenido y vinculado a proceso por parte de la Agencia...

Regularizan situación laboral de empleados de salud en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Un total de 2 mil 929 trabajadoras y trabajadores del sector salud en Sonora han sido incorporados...

Hombre muere por presunta sobredosis al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre aún sin identificar se localizó sin vida en el porche de una vivienda al norte...
-Anuncio-