-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Autoridades en México han sido silenciosas sobre proyecto para llevar agua de Puerto Peñasco a Arizona, acusan activistas y académicos

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Las autoridades en México han sido silenciosas sobre el proyecto ‘Plan Arizona’ que busca desalinizar agua de Puerto Peñasco y llevarla a Arizona, han acusado activistas ambientales y académicos sonorenses.

En entrevista para Proyecto Puente, el investigador en políticas públicas Dr. Nicolás Pineda habló sobre el manifiesto que firmaron activistas y académicos en contra de la creación de una planta desalinizadora en Puerto Peñasco.

“Nos dimos cuenta de que el proyecto ‘Plan Arizona’ estaba avanzado y ya tenía presupuesto y una oficina encargada (…) El manifiesto hace énfasis en dos elementos que impactan seriamente, que es en lo ambiental y en lo económico en el Golfo de California, la actividad pesquera y la producción de alimentos, y también es un ambiente conflictivo con respecto a la vaquita marina y la totaba.

Además, es un área de reserva natural y no solamente se extraerían mil 250 millones de m3 de agua y exportados a Arizona, también el triple de eso, ya que para desalar un litro se requieren dos y estos se desechan como salmuera con elementos y sustancias tóxicas”, dijo.

El especialista indicó que, mientras en Arizona se están llevando a cabo las gestiones para realizar el proyecto, “aquí en México hay silencio y solamente han hecho dos declaraciones y nada más porque se les ha preguntado”.

“Que sea un asunto transparente, público, con información clara y no en lo oscurito de forma clandestina”, mencionó.

Nicolás Pineda argumentó que una alternativa a la creación de la planta en Puerto Peñasco sería llevarla a California, pues además que es territorio estadounidense, tendrán “todo el mar que quieran”.

¿Por qué no deciden desalar en California? Tienen todo el mar que quieran, es el Océano Pacífico, el mar abierto, no una reserva natural. El problema es que consideran que aquí en México las regulaciones son más laxas y les parece más fácil aquí”, puntualizó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-