-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Profeco muestra a qué clase social se pertenece según el empleo

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Economía, por medio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha intentado catalogar a las clases sociales de México para explicar las dinámicas de consumismo de las personas

La Profeco dio a conocer que esto se debe y depende de las funciones, costumbres, situación económica y poder de las personas.

El estudio indica que las clases sociales en México son las siguientes: Baja-baja, Baja-alta, Media-baja, Media-alta, Alta-baja y Alta-alta.

Baja-baja: Según la Profeco, 35 de cada 100 mexicanos son de esta clase que se integra por trabajadores temporales, comerciantes informales, inmigrantes, desempleados y quienes viven de asistencia social.

Baja-alta: Se conforma por obreros y campesinos, que son 20 de cada 100 mexicanos.

Según la procuraduría, son la fuerza física de la sociedad porque hacen trabajos arduos por ingresos apenas superiores al salario mínimo.

Media-baja: Aquí clasifican oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos, quienes 20 de cada 100 mexicanos, tienen ingresos estables, pero no altos.

Media-alta: Esta fue denominada como hombres de negocios y profesionales que han triunfado.

Pertenecen solo 14 de cada 100 mexicanos a esta clase, y no solo tienen ingresos estables, también son remunerados.

Alta-baja: Se conforma por familias con alto poder adquisitivo en generaciones recientes y solo son 5 de cada 100 mexicanos los que pertenecen.

Tienen ingresos estables y cuantiosos.

Alta-alta: Solo uno de cada 100 mexicanos es parte de esta clase, y se define por ser de familias ricas desde hace generaciones y olvidaron cuándo o cómo obtuvieron su fortuna.

Otra clasificación para las clases sociales es sobre una respecto al gasto mensual per cápita y en el entorno donde se desarrollan ya sea rural o urbano.

En los dos casos son seis las clases sociales tentativas en México:

Baja absoluta: de los 958 a los mil 431 pesos

Baja: de los mil 578 a los 2 mil 114 pesos

Media baja: de los 2 mil 500 a los 2 mil 890 pesos

Media media: de los 4 mil 8 a los 5 mil 307 pesos

Media alta: de los 6 mil 704 a los 8 mil 317 pesos

Alta absoluta: 15 mil 617 pesos

Con información de El Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-