-Anuncio-
martes, abril 22, 2025

Estudio revela que la IA causaría soledad e insomnio entre trabajadores

Noticias México

Rechaza Rubén Rocha prohibir narcocorridos en Sinaloa: ‘Para eso está la cultura’, dice

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya expuso su negativa a la prohibición de los "narcocorridos" en Sinaloa, a...

Bomberos sofocan fuerte incendio en patio de una vivienda al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales del Departamento de Bomberos de Hermosillo sofocaron las llamas de un incendio de desechos y basura...

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los trabajadores que interactúan frecuentemente con inteligencia artificial (IA) tienen mayor probabilidad de experimentar soledad, insomnio, e incluso un mayor consumo de alcohol, según un estudio de la Asociación Psicológica Estadounidense (APA, en inglés).

Los investigadores hicieron experimentos en Estados Unidos, Taiwán, Indonesia y Malasia.

El estudio, publicado en la revista Journal of Applied Psychology, tuvieron resultados congruentes a través de las diferentes culturas.

También encontraron que los empleados que usaban frecuentemente la IA tenían más probabilidad de ayudar a otros trabajadores.

Agregaron: “Pero esa respuesta puede derivar de su soledad y necesidad de contacto social”.

Los estudios encontraron que los participantes con una tendencia más pronunciada a sentirse inseguros y preocupados por sus conexiones sociales respondieron más al trabajo con IA tanto con reacciones positivas, como la ayuda a colegas, como negativas, como soledad e insomnio.

Uno de los experimentos, en el que 166 ingenieros de una compañía biomédica taiwanesa fueron monitoreados durante tres semanas, mostró que los empleados que interactuaban más con la IA tenían más probabilidad de experimentar soledad, insomnio y mayor consumo de alcohol fuera del empleo.

Otro experimento con 126 consultores de bienes raíces en una empresa indonesia produjo hallazgos similares, excepto que no hubo asociación entre frecuencia del uso de IA y consumo de alcohol.

Hubo resultados similares de un experimento en línea con 214 trabajadores en Estados Unidos y otro con 294 empleados en Malasia.

“Altera fundamentalmente las interacciones relacionadas con el trabajo a las cuales están acostumbrados los empleados, quienes se encuentran interactuando cada vez más con sistemas de inteligencia artificial en lugar de colegas humanos”, señala el estudio.

En el artículo los autores recuerdan que por miles de años los humanos han desarrollado sistemas internos que “priorizaban la interacción social“.

El advenimiento de sistemas de IA digitales y no sociales, y su incorporación en la labor de los trabajadores, amenaza con perturbar la operación de esos sistemas de percepción de las relaciones entre seres humanos, exponen.

“El avance rápido en los sistemas de inteligencia artificial está iniciando una nueva revolución industrial que reconfigura el trabajo, con muchos beneficios y algunos peligros aún no explorados, incluyendo impactos mentales y físicos potencialmente dañinos”, dijo Pok Man Tang, uno de los autores de la investigación.

Enfatizó que “los humanos son animales sociales, y el aislamiento asociado al trabajo con sistemas de IA puede tener una repercusión perjudicial en las vidas personales de los empleados”.

Tang sostuvo que quienes desarrollan la tecnología de IA deberían considerar la adición en sus sistemas de “rasgos sociales” como una voz humana a fin de emular interacciones que ocurren normalmente entre humanos.

Asimismo, los empleadores podrían limitar la frecuencia del trabajo con la IA, ofreciendo oportunidades para que sus empleados socialicen, añadió.

Según la plataforma TechJury, a nivel mundial el 35 por ciento de las compañías ya emplean IA y otro 42 por ciento explora el uso de inteligencia artificial en el futuro.

El pasado 30 de mayo, decenas de investigadores de IA, así como ingenieros y ejecutivos de empresas digitales -incluidas OpenAI y Google DeepMind-, advirtieron en una declaración difundida en medios que “la mitigación del riesgo de extinción (para la humanidad) procedente de la IA debiera ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social como las pandemias y la guerra nuclear”.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con saldo blanco en Cajeme concluye operativo de Semana Santa 2025

El Operativo de Semana Santa 2025 realizado en diversos puntos turísticos y recreativos de Cajeme, concluyeron con saldo blanco,...

Rechaza Rubén Rocha prohibir narcocorridos en Sinaloa: ‘Para eso está la cultura’, dice

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya expuso su negativa a la prohibición de los "narcocorridos" en Sinaloa, a...

Chocan camión urbano y automóvil al norte de Hermosillo: uno de los conductores no respetó semáforo

Hermosillo, Sonora.- Un autobús de pasajeros chocó contra un automóvil particular al norte de Hermosillo, luego de que uno de...

Bomberos sofocan fuerte incendio en patio de una vivienda al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales del Departamento de Bomberos de Hermosillo sofocaron las llamas de un incendio de desechos y basura...

Giran órdenes de captura contra asesinos de agricultor en Rayón, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Ya se tienen las órdenes de aprehensión para los responsables de dar muerte a un hombre con...
-Anuncio-