-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Subastan la Biblia hebrea más antigua del mundo por un millonario precio récord

Noticias México

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...

Estudiante de preparatoria denuncia acoso por parte de maestros durante su graduación en Chiapas

Una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, de Pijijiapan, Chiapas, aprovechó la ceremonia de graduación para tomar...

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...
-Anuncio-
- Advertisement -

 Una Biblia hebrea de más de mil años de antigüedad y descrita como “uno de los textos más importantes y singulares de la historia de la humanidad” se convirtió en el manuscrito más valioso jamás vendido en una subasta.

El Codex Sassoon, que data de finales del siglo IX o principios del X, se vendió por 38,1 mdd en Sotheby’s en Nueva York este miércoles. Se cree que es la Biblia hebrea más antigua y completa.

El último manuscrito que superó los récords de ventas fue el Codex Leicester de Leonardo da Vinci, que se vendió por 30,8 mdd en 1994, según Sotheby’s.

Sin embargo, el Codex Sassoon no alcanzó su estimación alta de 50 mdd. Antes de la venta, se exhibió en el Reino Unido e Israel.

Sharon Mintz, especialista sénior en libros y manuscritos de Judaica de Sotheby’s, le dijo a CNN antes de la subasta que “este es el documento más importante que se ha subastado jamás”.

La Biblia hebrea es el fundamento de las tres religiones abrahámicas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Hace tiempo que los académicos conocen el códice que lleva el nombre del renombrado coleccionista de judaica David Sassoon (1880-1942), pero ha permanecido en gran medida fuera de la vista del público, señaló Sotheby’s en un comunicado.

Mintz describió el Codex Sassoon, que incluye 792 páginas de pergamino (hechas con pieles de animales) y pesa alrededor de 12 kg, como una “producción lujosa que solo los más ricos podrían haber pagado”.

El dueño anterior del manuscrito compró el códice en 1989 y estaba “encantado de poder compartirlo con el mundo”, dijo Mintz.

Un raro hallazgo

Se cree que el Codex Sassoon es el primer códice, o manuscrito en forma de libro, de la Biblia hebrea.

En los siglos anteriores a su escritura, solo había porciones o secciones de textos bíblicos en forma de rollo, que llegaron a conocerse como los Rollos del Mar Muerto, pero estos no contenían versos, capítulos o puntuación, según Sotheby ‘s.

En la antigüedad, el pueblo judío llegó a depender de la tradición oral transmitida de generación en generación para comprender y preservar el mensaje de la Biblia, señaló la declaración.

Este documento y el Códice de Alepo, que se encuentran en el Museo de Israel en Jerusalén desde 1958, son los dos únicos códices que datan del siglo X y comprenden casi la totalidad de la Biblia hebrea.

Pero, según el museo, el Códice de Alepo sufrió graves daños en un incendio en la sinagoga de la comunidad en 1947 y “no sobrevivieron más de 295 de las 487 hojas [páginas] originales”.

Por el contrario, al códice Sassoon solo le faltan 12 páginas completas y, por lo tanto, “es la copia más antigua y completa de la Biblia hebrea existente”, según Sotheby’s.

Richard Austin, jefe global de libros y manuscritos de Sotheby’s, agregó en el comunicado: “El Codex Sassoon ha ocupado durante mucho tiempo un lugar venerado y legendario en el panteón de los manuscritos históricos supervivientes y es, sin lugar a dudas, uno de los textos más importantes y singulares de la historia humana”.

Anotaciones e inscripciones centenarias

La importancia histórica del códice no es solo el material impreso, sino las anotaciones e inscripciones escritas a mano que se agregaron a lo largo de los años, lo que da a entender el viaje épico que ha tenido.

Una entrada de principios del siglo XI se refiere a una venta de Khalaf ben Abraham, quizás en Israel o Siria, a un hombre llamado Isaac ben Ezekiel al-Attar, quien luego la transfirió a sus dos hijos.

La siguiente ubicación mencionada en las anotaciones se produjo en el siglo XIII cuando se dedicó a la sinagoga de Makisin (actual Markada en el noreste de Siria).

Probablemente fue un rebote en esta etapa, según Sotheby’s, e inscrito con las palabras “consagrado al Señor Dios de Israel en la sinagoga de Makisin”.

Makisin fue posteriormente destruido y el códice fue confiado a un miembro de la comunidad llamado Salama bin Abi al-Fakhr, quien se comprometió a devolverlo a la sinagoga en caso de regeneración, pero la sinagoga nunca se reconstruyó y el códice continuó su odisea hasta que Sassoon lo adquirió en 1929.

Información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fundación Esposos Rodríguez presenta seleccionados para Beca de Excelencia 2025

Hermosillo, Sonora.- Fundación Esposos Rodríguez anunció a los afortunados seleccionados de la Beca de Excelencia 2025; una convocatoria dirigida...

Esto debes saber antes de invertir en paneles solares: Rennergy te explica

Hermosillo, Sonora.- Rennergy cuenta con 13 años de experiencia en el mercado de energía renovable y, en todo momento,...

Celebrarán con ambiente cultural y diversión el EXPOFEST Cajeme 2025

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de recuperar espacios de convivencia y mostrar lo mejor del talento local, este jueves...

Suman 4 muertes por bacteria carnívora en playas de Florida en lo que va del año

Cuatro personas murieron este año por una bacteria carnívora en Florida que está presente en el mar, según el...

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...
-Anuncio-