-Anuncio-
domingo, julio 27, 2025

¿Por qué se celebra el Día de la Santa Cruz el 3 de mayo?

Noticias México

‘No queremos corrupción en los gobiernos’: Sheinbaum le recuerda a su movimiento que deben vivir en la ‘justa medianía’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó un evento público para recordarle al movimiento político que encabeza que no...

Despliegan 90 unidades del ejército para fortalecer seguridad en Sinaloa

Con el objetivo de fortalecer las labores de seguridad en la entidad, este domingo 27 de julio arribaron 90...

Noroña sale en defensa de hijo de López Obrador y llama ‘clasistas’ a sus críticos

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, salió en defensa de Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor del expresidente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Este 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, también conocido como el Día del Albañil, una tradición que se origina dentro de la iglesia católica.

Además de hacer una misa, se acostumbra festejar ese día con una comida, que regularmente paga el encargado de la obra.

La historia se remonta al siglo IV, cuando se construyó la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, considerada como el lugar donde Jesús fue crucificado y sepultado.

Mientras trabajaban ahí, los cristianos enfrentaron muchas dificultades, por lo que se dice colocaron una cruz en el área, para protegerse de los peligros con la bendición divina.

Día de la Santa Cruz 2023 ¿Por qué se dice que es el Día del Albañil? |  Unión CDMX

Con los años, la cruz se empezó a utilizar como amuleto protector en otras culturas, especialmente en Latinoamérica y España; el 3 de mayo se convirtió en el día en que se celebra la Santa Cruz, donde se realizan diversas ceremonias y rituales para honrarla.

En México, las celebraciones cristianas como la Navidad y el Día de Muertos se mezclaron con las fiestas indígenas, y el día de la Santa Cruz no fue la excepción, al coincidir con el inicio de las primeras lluvias, para las comunidades indígenas tuvo un significado relacionado con la fertilidad y las cosechas.

Con el paso del tiempo, campesinos que llegaron a las ciudades contratados como albañiles, llevaron el festejo a las obras, por lo que al Día de la Santa Cruz también se le llegó a conocer como “día de los albañiles”.

Con información de Marca y Tv Azteca.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buscan dar a conocer Hermosillo con programa ‘Embajadores de La H’; invitan a taller gratuito para promover la ciudad

Hermosillo, Sonora.- El próximo 8 de agosto, el Ayuntamiento de Hermosillo ofrecerá un taller gratuito llamado “Embajadores de La...

EEUU y China reanudan negociaciones en busca de prórroga arancelaría

Altos negociadores estadounidenses y chinos se reunirán el lunes en Estocolmo para abordar las antiguas disputas económicas en el...

Automóvil choca y termina dentro de establecimiento al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La mañana del domingo 27 de julio se registró un percance vial en el sector sur de...

Cerrarán carril en bulevar Quiroga por obras de pavimentación en Hermosillo; llaman a tomar precauciones

Hermosillo, Sonora.- A partir del lunes 28 de julio, el carril poniente del cruce entre los bulevares Quiroga y...

Despliegan 90 unidades del ejército para fortalecer seguridad en Sinaloa

Con el objetivo de fortalecer las labores de seguridad en la entidad, este domingo 27 de julio arribaron 90...
-Anuncio-