-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Crean máquina de Lego que imprime piel humana

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Obtener piel humana para transplantes es un proceso complejo y caro que a menudo implica donaciones o cultivo. Cada vez más proyectos para generar tejido cutáneo mediante bioimpresión 3D, pero de nuevo es un proceso nuevo y costoso. 

Estos tres investigadores han desarrollado una impresora de Lego que imprime piel humana. Cuesta 500 libras.

La impresora es obra de Sion Coulman, Chris Thomas y Oliver Castelli. Los tres son científicos en la Escuela de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cardiff y detallan su experiencia construyendo la máquina en un artículo publicado en The Conversation.

El estudio científico en que se basa está disponible también en la Wiley Online Library.

Producir piel mediante impresión 3D tiene la ventaja de que se puede fabricar tejido en tres diomensiones, lo que permite replicar mejor las estructuras de la piel. El problema, por supuesto, es que un equipo capaz de imprimir piel puede costar cientos de miles de dólares. 

Por esa razón el equipo de Crdiff decidió probar a construir su propia impresora, y para ello eligieron piezas de Lego. 

La razón de esto es que las piezas de Lego se fabrican ya con mucha precisión y están disponibles prácticamente en todo el planeta. 

La estructura de esta bioimpresora y el motor pertenecen a la serie Lego Mindstorms.

Por supuesto, hay componentes que no se pueden fabricar con Lego. El más complejo de la impresora es una bomba médica que de todos modos puede conseguirse a buen precio en prácticamente cualquier tienda de equipos médicos.

El funcionamiento de la impresora no puede ser mas sencillo. Un inyector introduce una solución de proteínas en gel sobre una placa en la que se va formando el tejido cutáneo capa a capa exactamenteigual que funcionan las impresoras FDM que inyectan plástico. Aunque se trata solo de la primera versión, la impresora ya es capaz de una notable precisión.

Aún es pronto como para que esta impresora produzca tejido apto para intervenciones médicas al mismo nivel que una bioimpresora profesional, pero a nivel experimental es una herramienta increíblemente valiosa que además está al alcance de cualquier laboratorio por poco presupuesto que tenga. 

Sus creadores detallan las instrucciones para fabricar la impresora en este artículo de la Librería Nacional de Medicina.

Información de Gizmodod

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...
-Anuncio-