-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Madre buscadora, María Herrera, entre las 100 personas más influyentes de la revista Time

Noticias México

“No puede haber división territorial de ‘aquí viven los ricos y aquí los pobres'”, dice Sheinbaum sobre protestas contra viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no puede haber división social ni territorial en las ciudades, al...

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...
-Anuncio-
- Advertisement -

María Herrera Magdaleno, madre y activista, fue nombrada hoy por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del 2023.

Lo anterior, por su labor en el movimiento para buscar a personas desaparecidas en México, siendo ella víctima de este fenómeno a raíz de la desaparición de cuatro de sus ocho hijos hace más de una década.

“Cuando el pedido de ayuda del sistema de justicia mexicano de Herrera dio poco fruto —una experiencia común en un país donde la policía carece de los recursos para lidiar con su gran número de casos y se sabe que se confabula con grupos del crimen organizado— ella se unió a un movimiento de familias que tomaron la búsqueda en sus propias manos“, resaltó el texto de Time sobre la madre buscadora.

En agosto de 2008, sus hijos, Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, desaparecieron en Guerrero. Dos años más tarde, en septiembre de 2010, otros dos, Gustavo y Luis Armando también lo hicieron. De acuerdo con el reclamo de su madre de 73 años, en ambos casos fueron desaparecidos en el contexto de la llamada “guerra contra el narcotráfico“, en donde las autoridades participaron con el crimen organizado.

A partir de la desaparición forzada de sus hijos y una falta de investigación y búsqueda diligente por parte de las autoridades e instituciones mexicanas, Doña Mary, como se le conoce, fundó el Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera, así como la Red de Enlaces Nacionales, dedicada a enseñar a las personas cómo investigar la desaparición de un ser querido.

“Hemos tratado de organizarnos, de hermanar este dolor que llevamos como madres mexicanas, como familias mexicanas, y buscar las formas para poder buscar a nuestros hijos, porque entendimos que dentro del gobierno sólo se limitan a formular expedientes, pero no a buscar”, dijo la madre en entrevista con Aristegui Noticias.

Ante la falta de respuestas por parte del Estado mexicano, María Herrera se reunió en mayo del año pasado con el Papa Francisco, al cual llevó una carta para informarle sobre la crisis de violencia y de desapariciones que vive el país, además de reclamar la estrategia de “Abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Unos meses después, en noviembre de 2022, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición individual contra México por la desaparición forzada de cuatro de sus hijos. En ella, acusó al Estado Mexicano de negligencia y de violar el derecho a la vida, integridad personal, libertad y personalidad jurídica de Jesús Salvador, Raúl, Luis Armando y Gustavo, así como su derecho a ser buscados, por todos los medios posibles, la cual es una obligación del Estado.

Asimismo, estableció la violación al derecho de la familia Trujillo Herrera a acceder a la verdad y la justicia y al derecho a la integridad, en condiciones de seguridad, por las afectaciones y riesgos que han sufrido durante la búsqueda de sus seres queridos.

Al día de hoy, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) registró un total de 111 mil 902 personas desaparecidas y no localizadas en el México. Además, tras su visita a México por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, informó que hay más de 52 mil personas fallecidas no identificadas en el país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo: estaría dispuesto a reflexionar sobre construcción, admite Adolfo Salazar

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora no impondrá el proyecto de construcción de viviendas del Bienestar en el poniente de Hermosillo y está dispuesto...

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...
-Anuncio-