-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Este 11 de abril es Día Mundial del Parkinson, segunda causa más frecuente de enfermedad degenerativa en mexicanos

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, padecimiento considerado como la segunda causa más frecuente de enfermedad degenerativa en los adultos mexicanos.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por la degeneración temprana de las células cerebrales encargadas de la producción de la dopamina, una sustancia química crucial para varias funciones del sistema nervioso central, incluyendo la regulación del movimiento, la afectividad, la regulación hormonal y el consumo de alimentos y agua.

La falta de dopamina en el cerebro provoca en la persona dificultades en el movimiento corporal, que son signos clásicos de esta enfermedad.

El propósito del Día Mundial del Parkinson es sensibilizar y educar a la población sobre esta enfermedad con el fin de apoyar a aquellos que la padecen y tomar medidas para prevenir o retrasar la aparición de síntomas.

La Organización Mundial de la Salud estableció esta conmemoración en 1997, que se celebra cada 11 de abril en honor al neurólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió las características de esta enfermedad y la llamó Parálisis Agitante.

Aunque no existen cifras oficiales en México sobre el número de personas que sufren esta condición, la Secretaría de Salud estima una prevalencia de entre 40 y 50 casos por cada 100 mil habitantes cada año.

Síntomas del Parkinson

Los signos de esta enfermedad se desarrollan gradualmente y de manera  silenciosa, lo que significa que los síntomas aparecen después de que las células cerebrales ya están dañadas.

Los síntomas iniciales pueden incluir cambios en el olfato, la sensibilidad, el sueño, el estado de ánimo y la función intestinal, como el estreñimiento, que pueden manifestarse hasta 10 años antes de los síntomas motores.

En etapas avanzadas, los síntomas pueden incluir problemas de memoria, alucinaciones visuales, irritabilidad, psicosis, delirios, ideas de daño y demencia.

Los síntomas motores típicos incluyen lentitud de movimientos, temblores en las extremidades, la mandíbula y la cara, rigidez en brazos, piernas o tronco, problemas de equilibrio y coordinación, alteraciones en la marcha y la postura, y disminución del tono de voz.

¿Existe una cura?

Aunque la enfermedad de Parkinson no cuenta con una cura definitiva, los síntomas pueden tratarse mediante el uso de medicamentos, tratamientos quirúrgicos y otras terapias. Entre los medicamentos disponibles, la levodopa/carbidopa es el más utilizado y eficaz, y se encuentra en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.

Además, existen otros medicamentos, como los anticolinérgicos, y terapias, cómo la estimulación cerebral profunda, que también pueden tratar los síntomas de la enfermedad, especialmente los temblores, y reducir la necesidad de otros fármacos.

Sin embargo, muchos de estos tratamientos y recursos quirúrgicos pueden no ser accesibles o no estar disponibles en todos los lugares.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entregan tarjetas de Fortalecimiento Económico a familias vulnerables en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de mil 200 sonorenses en Hermosillo recibieron sus tarjetas del programa de Fortalecimiento Económico para Familias...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...
-Anuncio-